
Sólo con Certificado de Habitabilidad establecimientos educacionales de Tarapacá reiniciarán actividades
La Superintendencia de Educación Tarapacá, será el organismo fiscalizador de que todos los establecimientos educacionales de la región cumplan y cuenten con dicha certificación como requisito para reiniciar su funcionamiento.
A causa de los terremotos que han afectado duramente nuestra región, es que el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Ministerial Tarapacá, haciendo aplicación de las exigencias legales que sobre la materia existen, ha resuelto exigir a todos los sostenedores de los establecimientos educacionales de la región, el respectivo “Certificado de Habitabilidad”, emitido por la Dirección de Obra Municipales (DOM), documento que constituye un requisito indispensable para que todos los planteles educativos, sin excepción, se encuentren en condiciones de poder reiniciar su funcionamiento. Dicho documento tiene por fin acreditar que el local escolar se encuentra en condiciones de seguridad, salubridad, estabilidad, entre otros aspectos.
En este contexto, será la Superintendencia de Educación Tarapacá, el organismo de control, cuya misión será fiscalizar que todos los establecimientos educacionales que ya se encuentren en funcionamiento, cumplan con los requisitos legales establecidos y en definitiva cuenten con dicho certificado.
El Director Regional de la Superintendencia de Educación Juan Carlos Sánchez, señaló:- “nuestra misión en esta situación particular es resguardar la seguridad de los niños y niñas de la región, por lo tanto la exigencia en orden a contar con un Certificado de Habitabilidad, será fiscalizada por nuestro servicio, por lo que hago un llamado a toda la comunidad educativa, principalmente padres, apoderados, profesores, a que en caso de duda, hagan las consultas pertinentes en los mismos establecimientos a los que asisten sus niños o que acudan a nuestro servicio en caso de verificar que efectivamente dicho establecimiento no cumple con las exigencias establecidas”, aseveró el Director Regional.
Finalmente, el objetivo que persigue esta medida es entregar seguridad a todos nuestros niños y niñas; tranquilidad a los padres y apoderados de Tarapacá; como asimismo, seguridad física y emocional a todos los miembros de la comunidad educativa, a fin de no verse expuestos a situaciones de riesgo y lamentarse por algo que se pudo evitar.