
Eliminar impuesto a la salud para todos sin exclusiones
Por: Hugo Pérez White
Gran expectación causó en los miles de jubilados del país, la plausible idea de varios parlamentarios de eliminar el 7 % que se les descuenta por concepto de salud y dada la alta sensibilidad del tema se pensaba que dicha iniciativa iba a tener eco inmediato.
Este aporte obligatorio que ingresa a las arcas fiscales, no siempre son ocupados por los imponentes, porque cuando se es joven, nadie piensa que algún día les pueda suceder alguna desgracia o contraer enfermedades.
No es justo que el Estado siga financiando su cartera presupuestaria a costa de este porcentaje, en circunstancias que su eliminación significaría un respiro a la angustiosa situación económica con aquellos que apenas sobreviven con sus escuálidas jubilaciones.
Aún es tiempo que las autoridades gubernamentales que manejan los dineros del país, hagan un acto de reflexión apelando a su sensibilidad social y se retracten de este olvido, retomando el tema y envíen un proyecto de ley al congreso nacional derogando el 7% que se descuenta por salud a todos los jubilados de cualquier sector que serán porque las enfermedades propias de la edad y los costos medicinales que ello implica, son iguales de onerosos para todos los que ya dejaron sus vidas en la actividad pública o privada, ya sea llenando papeles detrás de un escritorio, recaudando plata para el fisco, luchando contra la delincuencia, haciendo justicia tras sus estrados o recogiendo desperdicios en las calles para mantener una ciudad limpia y libre de contaminaciones.
Los parlamentarios creo que están esperando que llegue el proyecto de ley que elimine este impuesto a la salud para todos los jubilados del país, desde hace mucho tiempo, para darle el apoyo necesario en el congreso nacional, o ¿habrá que esperar la próxima campaña presidencial para ilusionar nuevamente a tantos hombres y mujeres que creen aún en la justicia social?.