Ministra del MINVU llama a empresas para comprometerse con proceso de reconstrucción

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, hizo un llamado a las empresas de la construcción a comprometerse con el proceso de reconstrucción, una vez que esté concluido el catastro de los daños que provocó el terremoto del 1ro. de abril en las viviendas de las regiones de Iquique y Arica y Parinacota.
Caleta Guardiamarina Riquelme despues del terremoto“Hacemos un llamado muy fuerte a las pequeñas empresas, a las medianas empresas, porque vamos a requerir apoyo con premura cuando iniciemos el proceso de reconstrucción”, dijo la ministra Saball, quien ya fue contactada por los presidentes de la Cámara Chilena de la Construcción y del Comité de Vivienda Social para colaborar en la tarea.
La secretaria de Estado hizo estas declaraciones antes de abordar el helicóptero que la trasladará a las localidades de Huara y Pozo Almonte, para evaluar en terreno los daños provocados por el sismo de esta semana.
La ministra Saball reiteró que esperan contar con el catastro total de daños en vivienda el próximo jueves, informe que será decisivo para la entrega oportuna de ayuda a las familias damnificadas.
“Si tenemos el catastro el jueves, efectivamente el próximo fin de semana ya podríamos comenzar a decir en cuántos casos la viviendas van a ser reparadas, de cuántos montos de subsidios vamos a disponer y cómo en definitiva vamos a trabajar en ese proceso de reparación”, señaló la autoridad.
Ministra pone énfasis en la gestión
Más temprano, la secretaria de Estado se refirió a la metodología de trabajo empleada en el catastro de las casas dañadas, enfatizando que “en estos momentos estamos trabajando arduamente y coordinadamente en el catastro de daños en cada una de las viviendas. Partimos ayer en Alto Hospicio, visitando, dialogando con las personas, hicimos una reunión de trabajo con el municipio”.
La ministra señaló que se definieron tres sectores y que ya se realizó un primer levantamiento de información en las zonas de mayor daño.
Respecto a los plazos fijados para la elaboración del catastro, la autoridad reiteró que el trabajo concluirá el próximo jueves. “De acuerdo a nuestro compromiso, empezaremos con el programa de asignación de subsidios, pero quiero decir que más importante que la asignación del subsidio, que no es más que un certificado, es la gestión de la reconstrucción”.
Consultada por la situación de las viviendas sociales en Alto Hospicio, la titular de Vivienda y Urbanismo resaltó que “el 60% del parque de viviendas de la comuna son viviendas construidas con subsidio del Estado, sin embargo, es necesario decir también que el terremoto no sólo afectó a las viviendas sociales, hay dos conjuntos habitacionales que tienen serios daños y que no son viviendas sociales”. Asimismo, señaló que la mayoría de dichas viviendas son reparables, mientras que en casos más extremos, las casas deberán ser reconstruidas, proceso que se llevaría a cabo en el mismo terreno donde están emplazadas actualmente”.