Gobernación del Tamarugal respaldará participación de comunidad ante Proyecto minero Paguanta

El Gobernador del Tamarugal Claudio Vila se comprometió con representantes de las comunidades de las cuencas de Tarapacá y Camiña a servir de puente entre estos y el intendente, para trasmitir su preocupación por la participación real, que estos han o no han tenido, con respecto a la viabilidad del proyecto minero Paguanta, que se realizará en la quebrada de Tarapacá.
Reunion proyecto minero Paguanta“Entendemos que esa participación no ha sido tal. Nuestro compromiso es transmitirles a las autoridades superiores, tanto al intendente y hacia más arriba, la preocupación  real de la participación”, declaró Vila en una reunión sostenida en el edificio de la intendencia regional, agregando cuál es el rumbo, que en estos casos, ha fijado la primera mandataria, “hoy en día el gobierno de la presidenta Bachelet pone un énfasis en la participación ciudadana, en todo los proyectos que afecten la vida de los ciudadanos”.
El gobernador aclaró que este proyecto minero es heredado de la anterior administración presidencial, “no fuimos  participes las autoridades que hoy están de este proceso. La votación anterior, (de la viabilidad del estudio de impacto ambiental del proyecto Paguanta), se suspendió sin mayor argumentación y se dejó para esta administración”.
Participación
Uno de los principales puntos en cuestión es la aplicación del convenio 169 de la OIT que establece la consulta a las comunidades indígenas, respecto de todas las inversiones y proyectos que se ejecuten en sus territorios, “la queja, que consideramos válida, es que no ha habido una consulta eficaz, no se tomó el parecer, no se trabajó con todas la comunidades que se verán afectadas  con este proyecto, sólo se trabajó con una comunidad”.
Vila explicó que entre las demandas de las comunidades se estaría desobedeciendo el fallo que la Corte Suprema acogió en favor de un recurso de protección para impedir el inicio de este proyecto minero.
Finalmente dio a conocer a los asistentes los pasos que seguirá la gobernación del Tamarugal en este caso, “nosotros queremos recabar antecedentes, principalmente legales, con respecto a la aplicación del convenio 169,también del recurso ganado en la Corte Suprema y finalmente con otros aspectos legales administrativos que implique la participación de los seremis que son los que votan”, declaró.