Debe promoverse nuevo trato a las Univesidades Públicas regionales sostiene diputada Provoste

Este martes se entregó el Informe de la Comisión Especial Investigadora  encargada de estudiar a fondo el sistema de  educación superior chilena.
Seremi de Educacion en inspeccion a establecimientosTras la intervención del Diputado Mario Venegas (DC), quien dio a conocer en el Hemiciclo el informe de la Comisión Especial Investigadora encargada de estudiar a fondo el sistema de educación superior chilena, posteriormente la parlamentaria Yasna Provoste, intervino destacando la relevancia de dicho documento y denunciando las prácticas.
“Quisiera destacar la existencia misma de cada una de las Comisiones Investigadoras que ha impulsado esta Honorable Cámara respecto al funcionamiento de la Educación Superior, haciéndose eco de las movilizaciones sociales por la educación pública,  y respondiendo a una de sus funciones que por ley debe cumplir ante la ciudadanía, como lo es la de investigar seriamente cuando el caso lo amerite”, recalcó Provoste.
Además, sostuvo que “vimos al finalizar el gobierno anterior, una preocupante desidia investigativa en esta materia, la que se visualizó ampliamente en la opinión pública a través de las intervenciones del Rector de la Universidad de Chile y la ex Ministra de Educación. Lo cierto es que, tan sólo hace muy pocas semanas. Presidente, mientras el Rector Víctor Pérez insistió constantemente en promover la urgencia de investigar desde el lobby hasta las operaciones financieras de ciertas universidades privadas, sólo se escuchó de la contraparte un preocupante silencio o respuestas tibias y relevo y considero de la mayor importancia la existencia misma de esta Comisión que buscó complementar lo hecho por las anteriores Comisiones”.
Por otra parte, propuso que, “se debe garantizar los derechos sociales mínimos para el correcto funcionamiento de nuestra democracia, tiene hoy la tarea histórica de concretar un Nuevo Trato con las Universidades Públicas, pero, y en esto soy muy clara, no sólo necesitamos un Nuevo Trato con aquellas Universidades que nos honran por su relevancia nacional e internacional, sino que, especialmente, debemos concretar un Nuevo Trato con aquellas universidades públicas regionales”.
En relación al caso Universidad del Mar, indicó que “es paradigmático, en muchos sentidos, de las consecuencias negativas a las que podemos llegar si se define al sistema de educación superior desde la ideología neoliberal de mercado: expansión desregulada de universidades privadas, lucro encubierto que sólo busca especular con los ingresos familiares de los estudiantes, dudosa calidad docente como consecuencia de una lógica de disminución de costos y obtención de altos beneficios, fragmentación de las facultades académicas sin norte y proyecto educativo, gestión administrativa y académica lejos de los estándares que las mejores universidades públicas de nuestro país tienen y promueven, etc.”.
Finalmente, indicó que “acá también tenemos que promover Nuevo Trato a las Universidades Públicas, especialmente a las Universidades Públicas Regionales, desde todas las instancias posibles, con un nuevo Acuerdo Nacional por la calidad de los profesores que asegure en primer lugar una notable mejoría de sus condiciones socioeconómicas y laborales, con perspectiva de país, estructuralmente, en vistas a ofrecer a las nuevas generaciones profesores de excelencia y con vocación pedagógica”, sentenció la Diputada del sexto Distrito Yasna Provoste.