Millonarios recursos en subvención e infraestructura destacó Seremi de Educación en su Cuenta de Gestión

Este jueves el Seremi de Educación, Carlos Pérez, dio a conocer su cuenta de gestión del periodo 2013, donde destacó las inversiones en infraestructura y equipamiento técnico profesional, los recursos por conceptos de subvención general y preferencial para alumnos vulnerables, además del incremento de los resultados SIMCE y la creación de dos liceos de excelencia en Iquique y Alto Hospicio.
Seremi de Educacion de Tarapaca“En promedio la región ha mejorado 5 puntos en las últimas 3 mediciones del SIMCE de 4º básico (2010, 2011 y 2012), avanzando desde el último lugar a nivel nacional en el año 2010, al 7º lugar.  En el SIMCE de 8º año se produjeron incrementos de 2 puntos en lenguaje y 3 en matemática, mientras que en el SIMCE de II Medio, la región ha subido 10 puntos, desde 244 obtenidos en el año 2008 a 254 logrados en el año 2012, mejorando también su ubicación a nivel nacional del lugar 13º al 11º”, manifestó el Seremi.
En relación con esta evaluación, la autoridad expresó su satisfacción por el avance obtenido por el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II “Los jóvenes del liceo de excelencia de Alto Hospicio lograron las mayores alzas a nivel nacional en la última prueba SIMCE, subiendo 85 puntos en matemática y 49 puntos en lenguaje”, dijo Pérez.
Otro de los aspectos relevantes correspondió a la creación de dos establecimientos de excelencia: Bicentenario Domingo Santa María y Bicentenario Minero Juan Pablo II. “La mayor preocupación de esta iniciativa se centra en mejorar la calidad y el acceso a la educación. De esta forma son más de 1.700 alumnos los que participan en este proyecto de excelencia académica”, indicó el Secretario Regional Ministerial.
Respecto de los recursos destinados  a la educación en este 2013, sobresalieron los $74.899.118.744 entregados por concepto de Subvención General y Subvención Escolar Preferencial, así como también diversas iniciativas en materia de Infraestructura educacional, como: Programa de Mejoramiento Urbano ($1.053 millones), Programa de Mejoramiento Urbano de Emergencia ($3.363 millones), Fondos de Reconversión y Fines Educacionales ($671 millones), Fondos de Apoyo a la Educación Pública de Calidad ($944 millones), Ampliación y construcción de establecimientos educacionales ($9.000 millones), Equipamiento Técnico Profesional ($572 millones), Fondo de Mejoramiento de la calidad de la educación ($721 millones) y Fondo de Revitalización ($944 millones).
La convivencia escolar fue otro de los hitos enfatizados por la autoridad. “Gracias al Programa Sana Convivencia logramos formar 55 Unidades de Convivencia y Mediación Escolar (UCYMES) y certificar a 1.365 mediadores escolares y monitores en mediación escolar en la región”, señaló Carlos Pérez.
Finalmente la autoridad destacó la amplia participación de cerca de 80 mil estudiantes en el simulacro de terremoto y tsunami. “Este ejercicio puso a prueba nuestra preparación y nos mostró aquellos aspectos en que debemos mejorar”, indicó.
En la actividad la máxima autoridad educativa también distinguió a los medios de comunicación regionales, destacando a nuestro medio de comunicación Diario El Nortino “por el permanente apoyo a la difusión de las noticias de educación que han permitido informar a la comunidad de los avances alcanzados por la administración del Gobierno”, describe la distinción, y a la funcionaria Mercedes Silva San Martín quien cumplió 50 años en el servicio público ligado a la Educación.