Científicos de la basura organizan última semana de actividades playeras educativas

Tongoy será sede del fin de un programa que recorrió Robinson Crusoe, Isla de Pascua y las costas de la Región de Coquimbo con actividades, juegos y charlas educativas sobre la contaminación marina.
Charlas de Cientificos de la BasuraEl proyecto “Islas Oceánicas: Testigos del viaje del plástico” liderado por los Científicos de la Basura y patrocinado por la Universidad Católica del Norte, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y EXPLORA-Conicyt estará durante los días 20 y 21 de febrero en la playa de Tongoy, realizando dinámicas a fin de divulgar el impacto de la basura plástica en el océano pacífico.
Los organizadores invitan a tomar conciencia medioambiental a través de impactantes datos obtenidos en las últimas travesías, estudios científicos, claras fotografías y simpáticos monitores que guían juegos y muestreos de basura. Durante la semana hubo un promedio de 300 asistentes diarios, donde destaca la presencia de familia y niños que aprendieron cómo la basura arrojada al mar viaja a través de las corrientes marinas, instalándose en el fondo del océano, llegando hasta las islas oceánicas.
Los stands informativos enfatizan en los efectos de las conductas continentales en el ecosistema del Archipiélago de Juan Fernández e Isla de Pascua; en palabras de Florencia Kushel (12), niña veraneante de Viña del Mar que participó de las esculturas de arena y el simulacro del viaje de la basura oceánica: “aprendí mucho de un tema que nadie me había comentado, porque es muy común hablar de reciclaje, pero no de los efectos de la basura en la flora y fauna del mar”.
Además de los juegos de playa, continúa abierto y con entrada libre el acuario de UCN ubicado en el Campus Guayacán de Coquimbo. La invitación para aquellos que deseen conocer la situación de la basura en el océano y los cambios de los fósiles de la costa de la IV Región, es a participar los días jueves 20 y viernes 21 en charlas nocturnas realizadas en la Casa de la Cultura de Manuel Corté (ubicado en el sector de la plaza) en Tongoy a las a las 20:30 horas. Para más información visitar www.cientificosdelabasura.cl.