Este lunes se abrieron las puertas de la emblemática e histórica Escuela Santa María hoy nueva dependencia del Liceo Bicentenario Domingo Santa María de Iquique, donde el Presidente de la Republica Sebastian Piñera Echenique, realizó su última Cuenta Pública periodo 2010-2014 en la Región Tarapacá.
Liceo Bicentenario Domingo Santa MariaEn la presentación de la Cuenta Pública estuvieron presentes la Intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego; el electo diputado, Renzo Trisotti Martínez; los Gobernadores de Iquique y el Tamarugal, Miguel Quezada y Robinson Rivera Vicuña, respectivamente; Además del Alcalde la comuna de Iquique, Jorge Soria Quiroga; funcionarios de gobierno y dirigentes regionales.
En su intervención, el mandatario afirmó el cumplimiento de su compromiso con la región señalando que “nosotros nos comprometimos a recuperar y fortalecer la capacidad de liderazgo, dinamismo, crecimiento, generación de empleos y mejora de los salarios de esta región de Tarapacá.  Y vemos con mucha alegría que esta región ha logrado recuperar, y con mucha fuerza, su capacidad de crecimiento.  De hecho, el último trimestre que conocemos registró un crecimiento del 19%, que es probablemente uno de los más altos en un trimestre, para cualquier otra región de nuestro país. Y así, acumula cuatro años de crecimiento sostenido”.
Aseveró que “este crecimiento fuerte nos ha permitido también crear empleos y permitir que todos los hijos de esta tierra puedan ganar con su esfuerzo. De hecho, la tasa de desempleo de la región en este instante está por debajo del 6%, bajo la media nacional y muy cerca de lo que los economistas denominan el pleno empleo”, subrayando que “esto ha sido fruto del esfuerzo de todos ustedes. Y, por supuesto, también el fruto de una alianza estratégica que hemos establecido entre el Gobierno central, el gobierno regional y los gobiernos comunales”.
En el mismo sentido, manifestó que “la política es la instancia en que cada uno aporta lo mejor de sí mismo y las mejores ideas con un solo norte y un sólo compromiso: lograr que Chile sea un país mejor y que los chilenos podamos tener una vida más plena y más feliz”.
Avances
De esta manera, argumento sus principales logros dentro del Plan de Desarrollo de la región de Tarapacá. “Entre el año 2009 y el año 2013 la inversión regional creció de 18 mil a 35 mil millones de pesos, es decir, prácticamente se duplicó, (…) también se requerían algunos estímulos, por eso el año 2010 promulgamos la Ley de Zonas Extremas, que establece bonificaciones e incentivos poderosos, tanto para la contratación de mano de obra y la creación de empleos, como para la inversión en esta región”.
Subrayó que para mejorar la infraestructura de los pescadores artesanales “prácticamente reconstruimos la Caleta Guardiamarina Riquelme, y remodelamos la Caleta pescadora Chanavaya”, mientras que en turismo refirió que “estamos recuperando las Iglesias de la Pampa del Tamarugal, que son iglesias que tienen un valor histórico y patrimonial inmenso, y estaban simplemente desapareciendo por el abandono”, mencionando la inauguración del Museo Corbeta Esmeralda, a lo que sumo el nuevo Salón de Iquique, los nuevos Centros Culturales en Alto Hospicio, la nueva Casa de la Cultura de Iquique, la restauración del Teatro Municipal de Iquique y de la Pulpería de Humberstone.
Con respecto a la seguridad, sustentó que “aumentamos en 350 el número de Carabineros y en 92 el número de funcionarios de la Policía de Investigaciones durante los últimos tres años en esta región”, mientras que el Plan Frontera Norte “ha contemplado hasta ahora una inversión que supera los 30 mil millones de pesos, que contempla tecnología de última generación, aviones no tripulados con cámaras infrarrojo y cámaras ópticas, patrullaje y todo tipo de colaboración y esfuerzo, que ha reunido el aporte de las tres ramas de nuestras Fuerzas Armadas”, resaltando que “solamente en los últimos tres años la Policía de Investigaciones y Carabineros han incrementado en un 124% el decomiso de drogas que estaban destinadas al mercado local. Eso significa que aproximadamente 3 millones de dosis que pudieron haber llegado a afectar, dañar y hacer sufrir a las familias chilenas, fueron decomisas y destruidas, en función de este programa”. Afirmando que “la delincuencia esta empezando a retroceder en la región de Tarapacá”.
Recordó la ejecución activa de los programas “Barrio en Paz Residencial” y “Barrio en Paz Comercial” que están funcionando en las comunas de Alto Hospicio e Iquique. Asimismo, la labor operativa desde el año 2011 del Escuadrón Centauro y la instalación del Cuartel de la Policía de Investigaciones de Alto Hospicio. “Aumentamos en 350 el número de Carabineros y en 92 el número de funcionarios de la Policía de Investigaciones, durante los últimos tres años”, acentúo.
Destacó además que “establecimos la nueva Estación Sismológica Chusmiza y una red de 10 estaciones de alerta temprana, que están en pleno funcionamiento, y remodelamos las oficinas de la ONEMI en la ciudad de Iquique, y la dotamos del instrumental técnico y de recursos humanos”.
En materia de salud, recordó que “el año 2011 firmamos el Convenio de Programación para la región de Tarapacá, que comprometió una inversión de 100 mil millones de pesos y contempló obras tales como el mejoramiento, la modernización y la reparación de la infraestructura del Hospital de Iquique; la construcción del Centro de Salud Mental en Iquique; los tres nuevos Centros de Salud Familiar en Iquique, Pica y Pozo Almonte; el rediseño de otros 5 Centros de Salud Familiar en el resto de la región, e iniciamos la recuperación del Hospital de Iquique, donde se hizo una total modernización del equipamiento y la infraestructura en áreas tan importantes y fundamentales en la salud como Oncología, UTI Pediátrica, Oftalmología, Unidad de Cuidados Intensivos, aumentamos en 200 el número de camas (…) obras que están en pleno proceso de desarrollo”, mientras que “ya se encuentra totalmente adjudicada la licitación que nos va a permitir contar por fin con un nuevo Hospital en Alto Hospicio (…) inicia su construcción en las próximas semanas, y va ha permitir construir un hospital de ultima generación por 54 mil millones de pesos comprometidos en esa obra que va ha acontar con todas especialidades”, al tiempo que “ya tenemos 26 médicos especialistas adicionales a los que teníamos el año 2010, en las especialidades más escasas en esta región”.
Sobre el tema de la educación y la cultura, refirió que “tenemos dos Liceos de la Excelencia, la Escuela Domingo Santa María de Iquique y también el Liceo Minero Juan Pablo II en Alto Hospicio”. Igualmente, describió sobre la inauguración de la Casa de la Cultura de Iquique, el nuevo Centro Cultural de Alto Hospicio, y la Licitación del Proyecto que permitirá restaurar el Teatro Municipal de Iquique.
Respecto a la infraestructura vial, resaltó que el presupuesto del MOP ha sido duplicado en los últimos cuatro años, poniendo como ejemplo obras tales como el puente sobre el Río Isluga, el nuevo corredor bioceánico Huara-Colchane (pavimentación completa de 163 kilómetros hasta el paso fronterizo), los nuevos bypass en pozo Almonte, la unión de la Ruta A-5 con la Ruta A-65, que permitió sacar del centro de la ciudad el transporte de carga peligrosa y de alto tonelaje; terminado el camino a Huatacondo ruta A-85, en el tramo Matilla-Pintados A-75, el tramo entre la Ruta 5 y Camiña y el ensanchamiento del Puente Tana, además del inicio del conocido segundo acceso para Iquique y Alto Hospicio, y “mejorar el acceso a la ciudad de Iquique, por lo cual invertimos más de 70 mil millones de pesos en la construcción de la doble vía en la Ruta 1 y en la Ruta 16 (descongestionar acceso Iquique-Alto Hospicio), que nos va a permitir desde distintos puntos de conexión lograr que esta ciudad pueda soportar el desarrollo y el crecimiento sin congestionarse”.
Finalmente, el Presidente Piñera señaló que en cuanto a la infraestructura deportiva, “entre las obras más destacadas está el Centro de Entrenamiento Regional, el Estadio Municipal Julio Martínez, en Alto Hospicio, que forma parte del Programa Chilestadios”, mientras que “ya están comprometidos 12 mil millones de pesos, 4 mil millones aporta el nuevo Ministerio de Deportes, 8 mil millones aporta el Gobierno Regional” para el nuevo Estadio de Iquique con estándares FIFA.