
Más de 7 mil beneficiados con viviendas para familias vulnerables y subsidios medios y emergentes otorgados
Con presencia de autoridades regionales, funcionarios y dirigentes de Alto Hospicio, Iquique y Pozo Almonte, este viernes la Seremi de Vivienda y Urbanismo (S), María del Pilar Barrientos y el Director de Serviu Región de Tarapacá, Edgardo Alvarez, entregaron la Cuenta de Pública de Gestión correspondiente al periodo 2010-2013.
En la ocasión, ambos personeros destacaron los avances en la política habitacional, la modernización ministerial para simplificar trámites y postulación, además de la inversión en materia de infraestructura urbana, financiada tanto por el Minvu, como también los proyectos correspondientes al convenio de programación que mantiene la cartera con el Gobierno Regional.
Inició la presentación la Seremi María del Pilar Barrientos, quien abordó los hitos de gestión de políticas públicas, enmarcadas en el programa de Gobierno del Presidente Piñera. “Han sido cuatro años de intensa labor, donde el centro de gestión estuvo dado en las miles de familias que necesitan mejorar su calidad de vida, a través no sólo de la entrega de una vivienda o un subsidio habitacional para sectores medios o emergentes, sino en la consolidación de obras que impacten positivamente en los barrios y en la construcción de ciudades modernas y con infraestructura de calidad”, precisó.
Destacó la creación del subsidio para sectores medios y emergentes, el cual benefició dentro del periodo a cerca de 2.000 familias; la incorporación en forma inédita de un nuevo segmento de atención, a través del Subsidio para el Arriendo de Viviendas cuyo valor no exceda los $200 mil y el proceso de modernización tecnológica que ha permitido a miles de familia simplificar su trámite de postulación, a través de la página institucional www.minvu.cl.
“Nuestra cartera también ha desarrollado un importante trabajo en materia de planificación territorial, elemento fundamental para la construcción de ciudades competitivas y modernas. Además del Plan Regulador Intercomunal Costero para las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Huara, que está actualmente en proceso de subsanación de las 13 observaciones entregadas por la Contraloría General de la República que serán analizadas nuevamente por el órgano contralor, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo ha desarrollado un intenso trabajo de apoyo a los municipios que están en proceso de actualización de sus planes reguladores comunales. Ejemplo de ello es la labor ejecutada con el municipio de Pozo Almonte, que en diciembre del 2013 contó con la aprobación de $202 millones del FNDR para la realización del estadio de actualización de su instrumento de planificación”, dijo. María del Pilar Barrientos también presentó como logro de gestión el trabajo realizado a nivel nacional para diseñar, en un proceso participativo, la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano presentada al Presidente de la República en mayo del año pasado.
Barrio
“Otro eje de gestión ministerial son los barrios y condominios sociales. En él se han invertido en nuestra región más de $4.500 millones para la recuperación de seis barrios en Iquique y Alto Hospicio, además de otros siete condominios sociales. En todos estos barrios y condominios sociales hemos trabajado en conjunto con los vecinos, quienes reconocen su entorno, detectan sus necesidades y priorizan las obras a construir”, indicó.
Por su parte, el Director de Serviu, Edgardo Alvarez, presentó como hito del periodo la ejecución realizada en el programa de Saneamiento de Poblaciones, que permitió que 565 viviendas del sector sur y oriente de Iquique recuperaran sus patios, con una inversión del Minvu cercana a los $4.000 millones de pesos. “Como Estado construimos poblaciones sobre dunas, pero sin ninguna infraestructura que contuviera la arena. Desde el 2010, hemos desarrollado un programa único a nivel nacional para construir muros de contención en los patios de más de 500 casas”, precisó.
También relevó la creación de la Unidad de Contingencia en Serviu, instancia encargada del diseño de las estrategias de intervención de todas las viviendas catastradas por el problema de socavamiento en Alto Hospicio. “Este problema tiene una larga data, pero fue en este periodo en que nos hemos hecho cargo y estamos desarrollando un Plan Ministerial que tiene una financiamiento de $2.000 millones, en medidas de corto, mediano y largo plazo”, enfatizó.
Edgardo Alvarez también abordó los desafíos que el Minvu tiene para este año. “Durante este año contamos con un programa regular de subsidios para proveer viviendas de cerca de 2.500 unidades, entre Fondo Solidario de Elección de Vivienda y Subsidio para sectores Medios-Emergente. Y en materia de vialidad urbana, presentaremos al FNDR un proyecto por $15.000 millones sólo para el tapado de hoyos”, indicó.
En cuanto al trabajo de erradicación de campamento, el Director de Serviu, destacó el avance logrado en la entrega de subsidio habitacional para las familias catastradas que no presentaban beneficio, “En total tenemos 801 familias en esta condición, de ellas 760 ya cuentan con su subsidios y muchas de ellas, inclusive con su casas. De hecho esta semana entregamos 237 viviendas de los proyectos Jardines del Desierto y Esfuerzo por Un Techo en El Boro, donde 146 familias de campamentos obtuvieron su solución habitacional”, dijo.
La Cuenta Pública del Minvu también abordó los logros alcanzados en los programas Espacios Públicos, Pavimentos Participativos, Obras Urbanas y proceso de reconstrucción post invierno altiplánico 2012 en la Provincia del Tamarugal, entre otros.