De la mano del diputado Gutiérrez, radicales y comunistas esperan renuncia de Mitchel Cartes

Explicando sus posturas y malestar frente a la situación generada por la designación para el nuevo Gobierno de Bachelet, de Mitchel Cartes como máxima autoridad de la región de Tarapacá de quien se desclasifico un proceso administrativo culposo, los representantes del Partido Radical por La Democracia, Partido Izquierda Cristiana, Mas y Partido Comunista de la región, interpusieron un emplazamiento publico para que el Ingeniero Civil desista de asumir el próximo 11 de marzo, el cargo de Intendente regional.
Nuevo Intendente de Tarapacá Mitchel CartesLa demanda pública estuvo liderada, por el Presidente del Partido Radical de Tarapacá, Patricio Martínez quien flanqueado por los dirigentes de los partidos mencionados, entrego su total respaldo a las declaraciones vertidas por el diputado Hugo Gutiérrez, que señala que Cartes esta inhabilitado para asumir el cargo por contar con dos sumarios administrativo por eventuales negligencias cuando laboraba en la Dirección de Vialidad hasta el 2012.
El abogado radical sostuvo que el nombramiento de Cartes genera una situación grave para las expectativas que se tienen cimentadas en la región, aclarando que el Sumario Administrativo que enfrenta en próximo intendente ponen en una situación critica a la presidenta Michelle Bachelet ante lo que será la oposición en los próximos cuatro años, que es la Alianza por Chile. Adelanto que si asume el cargo y después es sancionado, “no podría asumir un cargo publico en los próximos cinco años”. Argumentando que en la condición en que se encuentra el sumario “después de concluida la investigación, propone sanciones gravísimas, las más graves que establece el derecho administrativo”.
Así acuso a los políticos del Partido Socialista, senador Fulvio Rossi y al líder nacional del PS, Osvaldo Andrade como responsables de generar “una situación sumamente compleja, expuesta a una derrota política durísima a la Presidenta Bachelet”. Alertando además que “la situación que va a ocurrir el día 11 de marzo, en el evento que el señor Cartes asuma, va a constituir la consumación del quebrantamiento del Estado de Derecho en la región y en el país”.
De esta manera, como experto en temas jurídicos, Patricio Martínez explicó que señala el quebramiento, “porque el Estado de Derecho en que se sustenta nuestro sistema democrático, son principios fundamentales, como es el principio de legalidad, la supremacía de la Constitución y el debido proceso. Aquello significa que el artículo 134 y siguiente del Estatuto Administrativo establece que todo funcionario público que ha cometido falta tiene que ser investigado y sancionado disciplinariamente por un superior jerárquico”.
Con el apoyo de los dirigentes de izquierda, el radical sumo que Cartes partiría con el quebrantamiento de “las normas del debido proceso, ya que una persona que está siendo juzgada, posteriormente no puede convertirse en su propio juzgador… otro principio que se quebrantaría (aseguró) desde el momento que asuma, se establece en el quebrantamiento del principio de supremacía constitucional, porque el artículo 8vo. de la Constitución consagra principios de probidad administrativo, que también se grafican en la ley que establece que ningún funcionario público  puede actuar en actos administrativos que le afecten en su persona”.
Preocupado por lo ofrecido durante la campaña presidencial, insistió en señalar que “ofrecimos a la comunidad un Gobierno de excelencia”, y termino argumentando que el artículo 140 del Estatuto Administrativo establece que el superior jerárquico (la vista Fiscal) tiene cinco  días para establecer la sanción, en el evento que sea eventualmente sancionado por lo propuesto por el Fiscal de la Secretaria regional Ministerial de Obras Públicas quedaría inhabilitado por cinco años.
Sigue la madeja
A pesar de las informaciones que circulaban en contra de Cartes antes de su designación, los dirigentes PC y PRSD en conjunto aseguraron que la elección de Cartes fue mediante un procedimiento de total secretismo. Se indicó así que hace dos semanas atrás los integrantes de la Nueva Mayoría junto al senador Fulvio Rossi y diputado Hugo Gutiérrez se reunieron y establecieron la necesidad de que la máxima autoridad se requiere sea proba y luchar contra la corrupción para que cumplieran con el programa de la Nueva Mayoría, aseguró el Secretario Regional del Partido Comunista, Julio Aránguiz.
Agregó que “se planteó claramente por opinión de la presidenta regional del PS, que no se iba hacer ningún cuestionamiento y todos estuvimos de acuerdo en relación a su rol político, sin embargo, ella subrayó la necesidad de que cualquier antecedente que existiera sobre temas de probidad, obviamente tenían que ser tomados en cuenta. Desgraciadamente, nosotros nos enteramos a última hora, aquí hubo un secretismo en el manejo y las cosas se dieron de esa forma”.
En el mismo sentido, se hizo un llamado para que el presidente nacional del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, se haga cargo de la actual situación que debe aclararse, y llamaron al senador Fulvio Rossi que “termine con su tozudez, ya que estamos en una situación insostenible que podría generar el 11 de marzo el inicio de una derrota política para Bachelet”.
Cerrando sus declaraciones insistieron que Mitchel Cartes adopte un visión bacheletista y republicana, dando como ejemplo “la que acaba de tomar la subsecretaria  de Educación, Claudia Peirano, quien pese al respaldo que le había entregado la Presidenta Bachelet dio un paso al costado para facilitar la construcción  del próximo gobierno. Es lo mínimo que esperamos del señor Cartes”, concluyeron.