Comedor comunitario es optimizado para auxiliar a 40 adultos mayores del club Inti Jalsu de Cariquima

Proyecto de habilitación social apoyado por FOSIS permitirá a los habitantes de la tercera edad alimentarse en un lugar apropiado.
Comedor comunitario adultos mayores CariquimaCuarenta socios del club de Adultos Mayores Inti Jalsu, de Cariquima, fueron apoyados por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, luego de presentar la iniciativa “Nanaja Munatta Maka Puyanatay Cariquima” (que significa “Alimentos para los Adultos Mayores de Cariquima”), proyecto que permitió mejorar el comedor que brinda alimentación diaria a personas de la tercera edad.
La carencia de competencias físicas y problemas sociales y económicos llevaron al presidente de la agrupación, Eustaquio Challapa Gómez, a buscar una oportunidad en el organismo público, que a través de su programa “Acción en Comunidad” pudo apoyar la noble iniciativa.
“Quisimos asegurar la alimentación de los ancianos que integran el club en este comedor porque la mayoría tiene problemas para cocinar en sus casas. Necesitamos mejorar la calidad de vida de los abuelitos. Hay algunos que no pueden cocinarse y venir a este lugar es una solución. También adquirimos viandas para llevarles comida cuando estén enfermos”, dijo el dirigente.
Gracias a los $2 millones obtenidos, el club de adultos mayores implementó el comedor adecuadamente dotándolo, entre otros artículos, de cocina, horno, cuchillería, vajilla, ollas, viandas, manteles, juguera y bodegas para guardar los productos. La inclusión de esta última permitirá proteger la comida que permanentemente eran atacados por ratones cuando eran guardadas en estanterías.
Inti Jalsu (cuyo significado es Sol Naciente) fue fundado por Eustaquio Challapa Gómez, a comienzos de 1900. Challapa Gómez además fue alcalde de la comuna de Colchane entre 1992 y 1996, sin embargo su anhelo siempre estuvo vinculado a la unión y cooperación entre los ancianos del pueblo. “Mi sueño era éste, tener un club de adultos mayores que pudieran reunirse a almorzar y apoyarse unos con otros”, dijo Eustaquio.
La localidad de Cariquima está a 256 kilómetros al norte de Iquique, en la fronter con Bolivia, a 3800 metros de altura, en el altiplano de la comuna de Colchane. Actualmente viven cerca de 80 personas, la mayoría perteneciente a la tercera edad, quienes aún realizan tradicionales actividades de intercambio, la cosecha de la quínoa, la preparación de la calapurca y tejidos Aymara.