
SERNAM da a conocer proyecto piloto para seguimiento de medidas cautelares
Con el objetivo de brindar una eficaz protección a mujeres víctimas de violencia de pareja, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Loreto Seguel King, junto a la Ministra de la Corte Suprema Rosa María Maggi y a la Jueza de los Tribunales de Familia Gloria Negroni, dio a conocer un nuevo sistema a través del cual el Sernam comenzó a hacer seguimiento a las medidas cautelares emitidas por los Tribunales de Familia.
Este sistema consiste en que un grupo de nueve licenciados en Ciencias Jurídicas, especialmente capacitados en el tema de violencia de género, contactan telefónicamente a las mujeres que han realizado una denuncia y se les han otorgado medidas cautelares, para verificar que fueron notificadas, despejar sus dudas y acompañarlas durante todo su proceso legal.
En la mayoría de los casos, este es el primer llamado que reciben las mujeres luego de realizar la denuncia, por lo que tienen muchas dudas que plantear, procedimientos que desconocen y miedo ante posibles represalias por parte de su agresor, algo esperable si se considera que la mayoría de los casos son de alto riesgo.
“El Sernam está liderando este proyecto piloto que busca hacer un seguimiento especial a las mujeres que han sufrido violencia y que tienen medidas cautelares vigentes. De esta manera podremos saber, por ejemplo, qué mujeres siguen sufriendo violencia porque el hombre no cumple la cautelar, cuáles continúan viviendo con el agresor o en qué hogares hay armas de fuego. Muchas veces por desinformación las mujeres no se protegen y las medidas cautelares no cumplen su función o se retractan de la causa. Tenemos claro que en la medida que podamos apoyarlas y ayudarlas, podremos hacer un diagnóstico sobre el proceso y vamos a poder orientar mejor a las víctimas, porque muchas mujeres no saben que las cautelares vencen o que tienen que ser notificadas”.
La Ministra encargada de los asunto de género y protección de los derechos de la mujer de la Corte Suprema, Rosa María Maggi, manifestó que “Es muy importante contar con el apoyo de organismos que puedan hacer la labor de seguimiento y determinar qué es lo que sucede entre la fecha que se hace la denuncia, luego cuando se decreta la medida cautelar y finalmente la fecha en que tenga lugar la audiencia, porque la verdad es que las cautelares en materia de violencia intrafamiliar son bastante difíciles de controlar, de manera que el seguimiento parece ser la única medida”.
Finalmente, la Jueza de los Tribunales de Familia, Gloria Negroni, dijo respecto a este plan piloto, que “tal como dijo la Ministra, es fundamental el seguimiento de las medidas cautelares o las medidas de protección, vale decir, siempre que haya una víctima, nosotros haremos todos nuestros esfuerzos para coordinarnos con las instituciones correspondientes y hacer un seguimiento y control, para que sea eficiente y eficaz y para que las personas sientan que existe la protección desde el Estado en su conjunto”.
De acuerdo a lo anterior, hasta la fecha se han contactado más de 700 mujeres, de las cuales 142 fueron derivadas a Centros de la Mujer del Sernam para recibir apoyo sicológico y legal, además se activaron 34 botones de pánico para mujeres en riesgo grave y 12 causas fueron derivadas a los Centros de Violencia Sexual del Sernam.