
Corte de La Haya anunciará fallo definitivo en el diferendo marítimo Perú-Chile el 27 de enero de 2014
El lunes 27 de enero del 2014 a las 11 de la mañana (hora chilena), se dará lectura en audiencia publica, que tendrá lugar en el Palacio de la Paz de la Haya (Holanda), al fallo definitivo e inapelable de la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto al diferendo marítimo entre Perú y Chile.
Al conocerse la decisión, el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, aseguró que “esperamos este fallo con tranquilidad, pero sin triunfalismo. Con tranquilidad, porque hemos hecho todo lo que estaba a nuestro alcance, usando todos los argumentos de hecho y de derecho, para defender la posición chilena. Pero sin triunfalismo, porque la decisión está en manos de la Corte de La Haya”.
Asimismo, recordó que “al Gobierno anterior le tocó presentar la primera defensa chilena y a nosotros continuar con esa defensa. Pero ha sido siempre en el contexto de una política de Estado. Nosotros confirmamos a los agentes que fueron designados por el Gobierno anterior, y durante este Gobierno hemos consultado, y en varias ocasiones, a los ex Presidentes, a los ex Cancilleres, al Congreso, porque ésta no es la defensa de un Gobierno, es la defensa de todo un país, de lo que es su soberanía y sus derechos, en función del derecho internacional y de los tratados internacionales”.
Del mismo modo, sostuvo que “hemos también buscado crear un clima de armonía y de paz con nuestros vecinos peruanos, porque Perú va a ser nuestro vecino antes, durante y después del fallo de La Haya”. Enfatizó que “a pesar de esta situación, hemos podido avanzar en iniciativas tan importantes como, por ejemplo, la Alianza del Pacífico, con Colombia, México, Perú y Chile, que ha sido una alianza muy exitosa y que todavía está desplegando sus frutos”.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú a través de un comunicado oficial sostiene que “el Gobierno del Perú reitera su convicción de que la lectura del fallo encontrará al pueblo peruano en el ambiente de serenidad, confianza y unidad nacional que se ha mantenido a lo largo de todo el proceso. Al mismo tiempo, manifiesta su reconocimiento a la tarea de la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial principal de las Naciones Unidas, y ratifica el firme compromiso del Perú de respeto al Derecho Internacional y, particularmente, al principio de solución pacífica de controversias”.
Por su parte, el canciller nacional Alfredo Moreno Charme, manifestó que “en el caso del Perú hemos trabajado en conjunto en buena forma y ambos nos hemos comprometido con el cumplimiento del fallo”.
Cabe señalar que durante esta semana, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moom, dijo que lo alienta saber que Perú y Chile están dispuestos a respetar plenamente la sentencia que emitirá la Corte Internacional de Justicia de La Haya.