
Avalancha de fracturas de caderas afectará a Asia, advierte nuevo informe de la IOF
Un nuevo informe publicado hoy por la Fundación Internacional de Osteoporosis (International Osteoporosis Foundation, IOF) advierte sobre un impresionante aumento en fracturas relacionadas con la osteoporosis en la región Asia-Pacífico. Con un aumento proyectado del 230% y 144% en las personas de más de 70 y 50 años, respectivamente, se estima que, como mínimo, la cantidad de fracturas de cadera se duplicará para el año 2050. Por lo tanto, si bien las poblaciones pueden vivir más, su salud musculoesquelética se verá seriamente comprometida, lo que dará como resultado discapacidades, pérdida de la independencia e incluso la muerte. Los costos socioeconómicos también se dispararán a menos que se aliente un envejecimiento activo saludable.
Las fracturas de cadera, que generalmente se producen en las personas de edad, de más de 70 años, son las fracturas osteoporóticas más graves y costosas. La mayoría de los países asiáticos ya han visto un aumento del doble y del triple en la incidencia de fracturas de cadera en los últimos 30 años. Se estima que la tendencia se acelerará; el 50% del total mundial de fracturas de caderas se producirá en Asia para el año 2050. Para entonces, la población superior a los 50 será de más del doble. China e India, los países de mayor población del mundo, tendrán casi 430 millones de personas de 70 años o mayores para el año 2050.
Además del alto costo del cuidado agudo, aproximadamente un 33% de los pacientes son totalmente dependientes de los cuidadores en el año posterior a la fractura, y aproximadamente uno de cada cinco fallecerán dentro del año. La urbanización en la región Asia-Pacífico también está teniendo un impacto sobre los índices de fractura, que son superiores en entornos urbanos con los estilos de vida sedentarios y de puertas adentro que contribuyen a la extendida deficiencia de vitamina D y a una salud pobre en cuanto a huesos y músculos.
¿Podrán los sistemas de cuidado de la salud ser capaces de enfrentar la estimada proyección de cuidado agudo y a largo plazo posterior a las fracturas de cadera? Para reducir las muertes y las discapacidades, los pacientes con fractura de cadera requieren cirugía y rehabilitación en debito tiempo. En regiones con menor desarrollo económico de Asia, el cuidado quirúrgico puede que no esté disponible o que no se reembolsen los cotos. En países como Vietnam, Sri Lanka, Filipinas y Pakistán, menos del 50% de las fracturas de cadera reciben atención quirúrgica. Un paciente que debe cubrir los costos de su cirugía puede empobrecerse por ello, o, sin cirugía, terminar con una discapacidad extrema.
El Profesor John A. Kanis, Presidente de la IOF, dijo: “A nivel mundial, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años se romperán un hueso por la osteoporosis, y el diagnóstico y el tratamiento oportuno son de vital importancia. La IOF insta a los gobiernos por toda Asia a que redoblen los esfuerzos de prevención. La osteoporosis y las enfermedades musculoesqueléticas deberían ser un tema prioritario en las agendas nacionales en materia de cuidado de la salud”.
Específicamente, el informe de la IOF insta a las autoridades a:
1.- Abordar la extendida deficiencia de vitamina D y niveles bajos de calcio en la población.
2.- Alentar medidas de prevención de estilo de vida, como actividad física al aire libre y abandono del cigarrillo.
3.- Reembolsar tratamiento para que las personas que tienen osteoporosis puedan reducir su riesgo de fracturas.
4.- Brindar servicios de diagnóstico suficientes y accesibles.
5.- Dedicar recursos para el desarrollo de entrenamiento específico para médicos sobre osteoporosis.
6.- Establecer Servicios de Enlace para Prevención de Fracturas (Fracture Liaison Services) en clínicas para ayudar a identificar y ofrecer tratamiento para pacientes con fractura.
7.- Promover la investigación y registros de fracturas para encontrar soluciones nacionales apropiadas al problema.
8.- Despertar la conciencia pública sobre la importancia del ejercicio y la nutrición, en especial entre las poblaciones más jóvenes.