
Jóvenes con discapacidad intelectual se graduaron en Universidad Central de Chile
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central, en conjunto con la Escuela de Educación Diferencial, realizó -anoche- la graduación de 14 jóvenes con Discapacidad Intelectual (DI) del programa de Formación e Integración Socio Laboral para jóvenes con discapacidad intelectual (DI).
Destacó entre éstos graduados David Ureta, quien tiene Síndrome de Dwon y trabaja en la empresa Pre-Unic (aparece en la segunda foto adjunta) por su gran esfuerzo, simpatía y compañerismo. Así también, la egresada Lorena Fuenzalida -quien trabaja en una empresa del rubro alimenticio- fue la encargada de leer el discurso en nombre de sus compañeros, causando gran emoción en los presentes. La graduada señaló que el programa contribuyó a que sean personas incorporadas en la sociedad, en el mundo laboral con las mismas exigencias que cualquier otra persona que tiene estas dificultades. Resaltó que adquirieron las habilidades necesarias para ser personas independientes, resueltas y sin temores. Concluyó con un “yo soy igual que tú”, causando una gran ovación en los presentes.
La ceremonia fue presidida por la Rectora(S), señora Silvana Cominetti y la acompañaron el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Dr. José Luis Reyes; la Directora de la Escuela de Educación Diferencial, señora María Angélica Valladares. Estuvo como invitado el Director Regional del SENADIS, señor William Martínez.
El decano de la facultad de Ciencias de la Educación, mencionó que “el objetivo del programa es entregar formación y apoyo personalizado, que permitan la adecuada transición de los jóvenes con discapacidad intelectual, hacia el mundo del trabajo, facilitando con ello una real y efectiva inclusión social”. Destacó que es una de las pocas experiencia en Chile al respecto y que a universidad seguirá trabajando para que este programa perdure, se sustente y pueda incluir a muchos más jóvenes, “el compromiso de nuestra casa de estudios se da en la práctica y no solamente en la teoría”, afirmó el Dr. José Luis Reyes.
Finalmente, la Directora de la Escuela de Educación Diferencial María Angélica Valladares, señaló que dicho programa logra concretar el derecho a la inclusión de las personas con discapacidad. Abogó por mejorar todas las políticas de inclusión para que nuestro país alcance un mayor grado de desarrollo en este ámbito, “acciones como estás impactan en la vida de los jóvenes, sus familias y en el cambio cultural que la sociedad debe tener en como mirar a quienes tienen alguna discapacidad intelectual”, resaltó la docente.