Continúa desarrollo de estudio de mitigación para efectos de tsunamis en Tarapacá

MOP - Avanza estudio de Mitigación efectos de TsunamisComo parte del “Proyecto de Investigación de Mejoramiento Tecnológico para el Desarrollo de una comunidad con Resiliencia a Tsunami”, que el MOP desarrolla a través de su Dirección de Obras Portuarias junto a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA, una vez más se reunieron para continuar las coordinaciones del avance del estudio, en esta oportunidad para ver el tema relacionado a la infraestructura portuaria de la ciudad.

Durante la cita, se estableció realizar un análisis de cómo la actual infraestructura portuaria puede afectar a la ciudad en caso de tsunami, y una vez obtenido dicho resultado, definir las soluciones para mitigar los efectos en caso que el mencionado desastre ocurra.

El estudio es un acuerdo convenido entre los gobiernos de Chile y Japón que consiste en la cooperación para entregar una propuesta de investigación que involucre a todos los organismos de emergencia y también aquellos que desarrollan infraestructuras en el borde costero.  Tendrá un periodo de 4 años de duración y pretende realizar un análisis de los datos recopilados tanto en Chile como en Japón, en cuanto a los eventos ocurridos durante los años 2010 y 2011.

“Nuestra agencia hoy está realizando una importante inversión en la prevención de los desastres naturales. Este proyecto de investigación no sólo involucra lo que ocurrió en Chile el año 2010, sino también el Tsunami que nos afectó el año 2011, por lo tanto esta iniciativa nos arrojará importantes antecedentes para la prevención de ambos países”, destacó el representante de JICA, Takashi Ito.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia, señaló que “existe una laguna sísmica en nuestra zona y por ello se espera un sismo de considerable magnitud y probablemente como consecuencia un tsunami, por dicha razón fue Iquique la ciudad escogida para desarrollar este estudio, y creemos que las experiencias de los tsunamis del 2010 y 2011 aportarán para que la ciudad esté mejor preparada para este tipo de evento”.

Desarrollo del estudio

En el caso de Chile, estos resultados que surgirán en base a modelamientos matemáticos implementados por las distintas universidades que participan en el proyecto, se aplicarán en la Región de Tarapacá, ya que de acuerdo a los análisis científicos los índices de concentración de energía están radicados en el norte de nuestro país, y también debido a que esta región involucra una de la cota de inundabilidad más alta, concentrando la mayor cantidad de población en riesgo.

Las entidades gubernamentales que participan en esta iniciativa son el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, siendo esta última quien lidera el desarrollo del proyecto en cuanto a su administración e implementación.

Finalmente en lo que plano investigativo y educacional respecta, también son parte del convenio las siguientes casas de estudios superiores nacionales: Universidad de Valparaíso, Universidad Federico Santa María, Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Chile siendo ésta quien lidera las investigaciones.