61% de los jóvenes afirman conocer casos cercanos de violencia en el pololeo

La subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Luz Granier, visitó la región de Tarapacá para dar a conocer los resultados del sondeo de opinión realizado por el INJUV, denominado “Percepciones y opiniones sobre la violencia en el pololeo” en la explanada de la plaza Prat. En la oportunidad le acompañaron el seremi de Desarrollo Social, Luis Vilches; el director regional del INJUV Tarapacá, Mauricio Prieto;  la directora de FOSIS, Claudia Yáñez y el mayor de Carabineros y Comisario de la ciudad, Juan Carlos Huilcamán.

Subsecretario de Desarrollo Social en IquiqueEl estudio revela que el 61% de los jóvenes conoce a una persona de su entorno, ya sean amigos o familiares, que han vivido situaciones de violencia en una relación de pareja. Asimismo, un 78% de esos jóvenes tuvo conocimiento de insultos o gritos,  y un 58% de golpes.

“Las cifras son alarmantes, la verdad es que en el pololeo se acepta la violencia, y eso es preocupante por lo que pueda pasar mas adelante en una relación de pareja, queremos hacer un llamado a los jóvenes que durante el pololeo no acepten la violencia ni la agresión, este no es un tema de genero de que se maltrate a la mujer, esto es para los dos lados.  Es importante que tomemos conciencia de que la violencia tiene que ser erradicada en la relación de pareja”, señalo la subsecretaria.

El 24% de los encuestados considera que hay situaciones en que los gritos e insultos son justificables, y el 12% cree que empujarse o tirarse cosas puede justificarse en algunas ocasiones.

El director regional del INJUV Tarapacá, Mauricio Prieto agregó que “estos son datos relevantes porque nos llevan a tomar medidas y desarrollar programas que nos permitan enfrentar esta situación. Hoy día Sernam tiene una campaña enfocada a recibir denuncias, e Injuv se va a sumar dentro de los próximos días con algunas iniciativas para contrarrestar esta situación. Es importante desarraigar de nuestra cultura la aceptación de acciones violentas que se instalan en las parejas desde el pololeo y que a medida que las personas van creciendo comienzan a validarse, sin medir consecuencias futuras”.

Uno de cada 3 jóvenes cree que el detonante de la violencia en el pololeo son los celos, y el 63% de los encuestados reconoce haber sentido celos de su pareja y discutido por ello. Otro factor de violencia es el uso de redes sociales, ya que un 67% de los jóvenes cree que Facebook, Twitter o YouTube son los principales medios de comunicación que fomentan la violencia en la pareja, y un 34% reconoce haber revisado el celular o la cuenta de Facebook de su pareja a escondidas.

“Según datos obtenidos de nuestra Séptima Encuesta Nacional de Juventud,  el 16% de los jóvenes ha tenido al menos alguna vez en su vida alguna situación de violencia en su relación de pareja. Como parte del trabajo conjunto que venimos desarrollando con el Sernam en todo el país para evitar desde lo más tempranamente posible  la violencia en las relaciones de pareja, es que hemos desarrollado este sondeo, para ahondar en esta materia y así conocer en detalle las situaciones  de violencia que viven hoy los chilenos entre 15 y 29 años y así trabajar en su erradicación”, puntualizó el director regional del INJUV.

En el mismo contexto, el mayor de Carabineros y Comisario de la ciudad, Juan Carlos Huilcamán refirió que  como institución permanentemente estamos realizando charlas en los colegios de tal forma de entregar consejos de prevención en la medida de aminorar también cierta situaciones de violencia que se producen en el pololeo recordando que esa es la primera instancia donde se manifiesta los primeros rangos de violencia.

Lamentablemente en términos de estadísticas, señaló que las denuncias son bastante bajas, son dos casos de violencia en el pololeo que se denuncia a cambio de la violencia intrafamiliar que es mucho mas. Por lo tanto creemos que hay muchas cifras negras que no se denuncian puntualmente en Carabineros, finalizó.