
En Santiago se llevará a cabo Encuentro Interregional Aguante la Vida
Entre los días 30 de noviembre y 1ro. de diciembre se realizará un nuevo Encuentro Interregional Aguante la Vida… “Somos Alternativa al Extractivismo”, en las instalaciones de la Casa de la Sagrada Familia, La Cisterna en Santiago, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
El Encuentro analizará nuevas estrategias para combatir la extracción de grandes volúmenes de materias primas para la exportación, sin importar la sustentabilidad de los territorios, llevada más de 500 años devastando el continente, “pero la intensidad con la que opera actualmente gracias a la tecnología, al modelo de consumo irracional impuesto en la sociedad, la globalización y la relación corrupta entre políticos y grupos económicos, está acabando aceleradamente con el agua y la vida de nuestros territorios. Esto se hace aun más alarmante al constatar que en los programas de las y los candidatos presidenciales de quienes tienes más posibilidades de ser gobierno, no incorporan cambios sustantivos”, aseguran los organizadores.
Informaron además que “este modelo se denomina extractivismo, y creemos que es importante alimentarnos de las reflexiones que cientos de comunidades vienen haciendo sobre este modo de operar del sistema imperante, para encontrar nuevas luces en la defensa de nuestras localidades”.
Por ello, indicaron que el en Encuentro Interregional “queremos aunar lenguaje y afinar diagnósticos, fortalecer articulaciones, pero sobre todo, valorar y conocer las miles de maneras de subvertir el destino de muerte que nos quieren imponer, valorarlas como apuestas de vida y potenciarlas. Compartir ideas y reflexiones sobre nuestras alternativas al modelo extractivista, las que son tan múltiples y multinivel, como nuestras capacidades de respuestas… comprenderlas de esa manera, redunda necesariamente en fortalecimiento comunitario y empoderamiento territorial”.
OLCA asume el desafío que en este nuevo “Aguante la Vida”, de entre los participantes surgirá nuevamente una Agenda común que oriente energías y permita pulsar la fuerza del Agua y la Vida en el cotidiano socio ambiental del 2014. Para participar los interesados deben escribir al email: comunicacionesolca@gmail.com.