
CIDERH y ALSUHD Capitulo Chileno realizan exitoso Seminario sobre Alternativas hídricas
El agua es el recurso natural más importante para la vida y se hace más valorable aun en lugares tan áridos como nuestra región. En ese contexto es de suma importancia desarrollar nuevas fuentes de agua para aumentar su disponibilidad. Es por ello que el martes 19 de noviembre se llevó a cabo el Seminario Internacional sobre “Alternativas hídricas para la Macro Zona Norte”, con el fin de dar a conocer a las autoridades, académicos, profesionales y comunidad en general las diferentes opciones que se barajan para contar con más agua en la región.
Con unas palabras de bienvenida inauguró el Seminario, Alfredo Guzmán, Seremi de medio Ambiente, quien caracterizó este seminario como un encuentro positivo aludiendo a la alta concurrencia por parte del público debido a la importancia del tema a tratar “ La idea es que tengamos eventos de este tipo a lo largo del país en todos los ámbitos, que nos permitan conocer las alternativas que tenemos para el tema del recurso hídrico, que sean sustentables, que sean económicamente rentable y cumplir asi con la función de poder educar y comunicar a todas las personas la realidad que vivimos con respecto al recurso hídrico”.
Durante la jornada de la mañana Eugenio Celedón Cariola, presidente de ALHSUD, expuso acerca de la “Visión nacional: Una política hídrica a largo plazo”; luego el Director Regional de la DGA, Javier Vidal dio a conocer el Estado del Arte de los Recursos Hídricos de la región. Por su parte, Pablo Rengifo, Gerente General de Geo Hidrología Consultores, detalló el proyecto piloto que lidera en el Valle del Río Aconcagua sobre recarga artificial, el cual podría emularse en la región. Siguió Cristián Wedeles, Gerente de Operaciones de la empresa Osmoflo, presentó las mejoras y ventajas de la desalinización.
Destacaron las exposiciones que dieron a conocer las visiones de Europa y Chile sobre el reúso de aguas servidas, temas a cargo de la Dra. Irene De Bustamante, Deputy Director del Instituto Español IMDEA AGUA y del investigador de CIDERH, Leonardo Vera.
En la segunda parte de la jornada, los expositores nos dieron a conocerlos estudios actuales de trasvase de agua desde el sur de Chile hacia el norte. Para ello, el empresario Pedro Walker de Eneraysén, Raimundo Varas, de Sirius Consultores y el expositor francés Félix Bogliolo, de la empresa Vía Marina nos entregaron sus conocimientos acerca de las alternativas del transporte de aguas dulce por medio de bolsas; tanker y tubo submarino, respectivamente.
“Me sorprendió la participación de todos los asistentes que han tenido la oportunidad de hacer muchas preguntas interesantes. Como extranjero y primera vez en el Norte de Chile, me ha llamado la atención la participación de pequeños agricultores de comunidades indígenas, que tenían una preocupación legítima por el tema del agua. Me parece espectacular verlos expresarse con tal autoridad de conocimiento y contrastar una realidad que yo más o menos anticipaba por lectura y datos estadístico” afirmó el francés Felix Bongliolo de la empresa Vía Marina.
Para cerrar esta jornada, los expositores realizaron una mesa redonda en la cual, los asistentes pudieron plantearles sus inquietudes. Dentro de los puntos a destacarse, se discutió acerca del almacenamiento de agua servida tratada para su reúso. En este caso se planteó que si bien pueden existir problemas de generación de olores al almacenar, se recomendó almacenar la cantidad requerida y el volumen restante descargarlo de forma segura.
Otro de los puntos importantes en la discusión tuvo que ver con la responsabilidad social de las soluciones propuestas en el seminario. En atención a ello, varios expositores comentaron el alcance social que desarrollan sus empresas. Además se dejó claro que cualquier sea la alternativa propuesta, todos tiene o tendrán una implicación social.
Para finalizar la mesa redonda, parte del público presente agradeció y resaltó la labor del CIDERH, como un agente que en muy poco tiempo ha logrado cambiar la visión local sobre los recursos hídricos. Además se planteó la inquietud sobre qué hacer con el conocimiento entregado en dicho encuentro, por lo que Elisabeth Lictevout, Directora del CIDERH, planteo la idea de socializar la información lo mejor posible, haciendo énfasis en las autoridades para que conozcan las alternativas hídricas analizadas. Además recalcó el compromiso del CIDERH con la región y el fortalecimiento de las capacidades en temas hídricos.
Además el Alcalde de Iquique, Jorge Soria resaltó la iniciativa de estos seminarios, ya que opina que es importante que exista una preocupación sobre el tema del recurso hídrico. “Todo lo que sea estudio en este momento con respecto al agua es más que importante. Encuentro excelente que haya una preocupación por algo que yo diría es el problema del siglo, sobre todo en la zona norte. Todo lo que sea estudio en este momento con respecto al agua es más que importante. Hay que estudiar todos los acuíferos y saber qué pasa con el agua”.