Escolares de Arica obtienen primer lugar en congreso nacional de ciencia y contaminación

Presentando un proyecto innovador y de directa incidencia local, los estudiantes Escuela Humberto Valenzuela, destacaron en II Congreso Nacional Escolar de la Basura en el Medio Ambiente, realizado en la IV región.

Arica ganadores 2013El evento dedicado a la ciencia y a la búsqueda de soluciones,  organizado por el programa “Científicos de la Basura” de la Universidad Católica del Norte, congregó a 29 delegaciones de colegios de todo Chile, que de manera entusiasta y alegre, compartieron durante 3 días en la ciudad de Coquimbo.

Numerosos experimentos se presentaron en una Feria Científica que reunió a escolares, profesores, visitantes, y vecinos de los alrededores.

Estudios sobre la contaminación que emiten las fecas de los perros; la adicción que genera la nicotina en los invertebrados producto de colillas de cigarro desechadas; más ejemplos de reciclaje, son sólo algunas de las investigaciones vistas durante el congreso. Otro tipo de proyecto, fue el activismo  medioambiental, a través del análisis y posterior denuncia de sectores contaminados. Los reclamos fueron acogidos  por las  autoridades y  hoy son áreas libres de desechos. Todo por iniciativa de los estudiantes.

El colegio Litoral Austral de Aysén fue el ganador de la feria científica  con el proyecto “En la ruta de un punto limpio, nuestro río Aysén”, El segundo lugar fue para el colegio Los Carrera de Coquimbo,  y el tercer el  Liceo Manuel Montt de Maule.

En la categoría de presentaciones orales, la escuela Humberto Valenzuela fue premiada con el primer lugar gracias a su proyecto “Arica, ciudad preparada para las 3R?”. Los alumnos exponentes, Cindy  Rivera y Giuliana Rabadi, junto a la profesora Susana Ruiz explicaron la poca información que hay sobre “reducir, reciclar y reutilizar” en su localidad, esto mediante encuestas, análisis de basura e investigación en terreno. Además denunciaron la existencia de vertederos ilegales, tema que fue anunciado a las autoridades. El segundo y tercer lugar  fue para la escuela Rosita Renard de Coronel, y el Colegio Espíritu Santo de Santo Domingo.

El invitado internacional del certamen, Dr. Marcus Eriksen, científico  estadounidense que ha dedicado su vida al estudio de la contaminación del microplástico en el mar, describió el evento como una “iniciativa a imitar” y destacó que “la presencia de colegios de todo el país convierte este congreso en algo sin precedentes”. El Dr. Eriksen además realizó talleres y charlas que encantaron a  los pequeños amantes de la ciencia.

Los colegios visitantes participaron de tours en los alrededores de Coquimbo y  también de una ceremonia y fiesta de cierre. En palabras de la coordinadora del evento, Celeste Kroeger “este congreso ha destacado por el entusiasmo de los asistentes, las elevadas muestras de ciencia, y sobre todo, por el compromiso de todos”.

El programa Científicos de la Basura liderado por el Dr. Martin Thiel, y que cuenta con el apoyo de EXPLORA- CONICYT   y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas  (CEAZA);  es una instancia original, creada en la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN, y que ha posibilitado la unión de escolares de todo Chile, en torno a la ciencia ciudadana. Un ejemplo a seguir de sana interacción entre profesores, alumnos y expertos que buscan  fomentar en Chile,  la acción cívica ambiental.

Este Congreso no hubiese sido posible el gentil auspicio de Banco Santander, Altonorte, Barrick Saldivar, Standard Chartered, Dimaro Inmobiliaria, IEB Instituto de Ecología y Biodiversidad, Oceana,Cociva, Erco WorldWide, Dreams, The Nature Conservancy y Laybac.  Agradecemos también la colaboración de las Ilustres Municipalidades de La Serena y Coquimbo;  la Armada de Chile y Las Secretarias Regionales Ministeriales de Medio Ambiente y Educación. Y destacamos la colaboración de Universidad de Antofagasta, Acción Costeau, Universidad de Concepción, Conservación Marina, Casa Taller, Centro Cultural Palace, Olas Limpias, Chinchimen, Mistral y los periódicos La Región y El Día.