SQM y CONAF inician Programa de Educación Ambiental en Pozo Almonte

Con plan de visitas piloto se inició Programa de Educación Ambiental del Centro de Educación Ambiental (CEDAM) Pampa del Tamarugal, que busca dar a conocer la Pampa del Tamarugal y sus riquezas, para fomentar su valoración y conservación.

Estudiante en la reserva de la Pampa del TamarugalEn esta oportunidad los participantes fueron alumnos de la escuela básica Estrella del Sur de Pozo Almonte y una agrupación de adultos de Pozo Almonte que trabaja en conjunto con la Corporación Nacional Forestal, CONAF en temas de educación ambiental.

“Para nosotros como CONAF es muy importante la apertura del “Programa de educación ambiental” del Centro de  Educación Ambiental, ya que con esta actividad se da comienzo a la temporada alta de visitas en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. Es por eso que destacamos la activa participación de la Escuela Estrella del Sur y del Centro Social y Cultural Ampara Lurita ambos de la comuna de Pozo Almonte, quienes nos acompañaron y participaron positivamente de todo el recorrido de éste, el que incluye: el sendero “Gustavo Gutiérrez”, raíz de Tamarugo, vivero “Alejandro Caipa”, sendero “Los Tamarugos”, y por supuesto el mismo centro, en donde los visitantes aprenden de forma lúdica y en contacto con la naturaleza” Explicó, Juan Ignacio Boudon, Director Regional de CONAF.

Los visitantes recorrieron el vivero para la reproducción de Tamarugos  con que cuenta CONAF y SQM, en la Reserva Pampa del Tamarugal y el  Centro de Educación Ambiental,  instalación inaugurada en agosto de este año que busca promover el desarrollo sustentable, y la educación ambiental entre los más jóvenes, poniendo el valor el Tamarugo, especie nativa que se encuentra en estado de conservación vulnerable.

Los participantes concluyeron su recorrido con una caminata por los senderos de la reserva, guiada por los guarda parques.

“En SQM la educación ambiental forma parte de nuestro programa de RSE, nosotros queremos que los niños y niñas, jóvenes y adultos tarapaqueños, conozcan la pampa su riqueza, los Tamarugos, su flora y fauna; que la valoren y sean parte fundamental en su cuidado” explica Pablo Pisani, Gerente de Sustentabilidad SQM.

El Director de CONAF, también resaltó el  convenio entre CONAF y  SQM, a través del cual se construyó el CEDAM, que es un gran aporte para el desarrollo del  turismo sustentable en la región de Tarapacá,  siendo una herramienta de gran valor para enseñar  a los estudiantes, instituciones y visitantes en general, por medio de la educación ambiental y al aire libre, incentivando la conservación, protección  y cuidado de la biodiversidad y   Medio Ambiente  único y característico de la pampa.

La Reserva Pampa del Tamarugal

La Reserva Pampa del Tamarugal, fue creada 1983. En la actualidad es el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, la entidad encargada de la protección y del manejo sustentable de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, siendo sus árboles utilizados para el forraje de ganado ovino y caprino, fabricación de carbón, y la extracción de madera y leña, de acuerdo a un Plan de Manejo Forestal aprobado por CONAF. La reserva, además alberga sectores particularmente interesantes desde el punto de vista arqueológico e histórico, como Geoglifos de Pintados, vestigios de oficinas salitreras y de la Guerra del Pacífico.