
Incorporan modernos equipos de anestesia en Hospital Regional de Iquique
Una inversión que supera los 140 millones de pesos permite dotar a los pabellones del Hospital Regional de Iquique de modernos equipos para anestesia que otorgan seguridad a los pacientes que son intervenidos en esta importante unidad.
Se trata de la adquisición de siete equipos móviles y compactos de anestesia inhalatoria, con sistema de ventilación y monitorización de vías aéreas integrado. Estas incorporaciones de marca Drager, modelo Primus y de procedencia alemana brinda cuidados de vanguardia en todo momento y lo hace de la forma más rentable.
La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora Adriana Tapia, junto a la jefa de Pabellones del hospital, doctora Lía Muñoz, ratificaron el buen funcionamiento de esta inversión y destacaron la alta calidad que ofrecen para la realización de intervenciones quirúrgicas.
“Son máquinas con tecnología de punta que permiten ser utilizadas en niños, recién nacidos y adultos. Otorgan avanzadas prestaciones ventilatorias y de monitorización con calidad de Uci para ser aplicadas en situaciones de alta complejidad”, especificó la directora del SSI, mientras monitoreaba la utilización de los equipos al interior de pabellón.
Adriana Tapia, informó que con esta inversión el Hospital de Iquique se ubica al nivel de los grandes centros médicos del país posicionándose con los más altos estándares de clínicas privadas de Chile.
“Las características técnicas las hacen tener la capacidad de poder tratar todo tipo de pacientes como de complejidad ventilatoria o diagnostico asociado, pudiendo cumplir con el más alto estándar en ventilación, economía y seguridad para los pacientes y para el personal clínico del hospital”, explicó Tapia, quien agregó que estas incorporaciones se enmarcan en el proyecto de normalización del Hospital Regional con el que se busca devolver a este centro de salud su capacidad productiva. “Recordemos que por muchos años no se realizaron grandes inversiones en este hospital, lo que ocasionó su deterioro y disminución en su capacidad productiva”.
En cuanto a economía, el hospital a mediano y largo plazo tendrá un ahorro significativo en el costo operacional futuro, como también un ambiente de trabajo limpio y seguro por su menor contaminación producida por los excedentes de gases medicinales.