Sfeir en su visita a Iquique comprometió Ministerio de la Juventud

Continuando con su gira final por el norte de Chile, y a pocos días de realizarse el proceso electoral, esta mañana arribo a Iquique, el candidato presidencial por el Partido Ecologista Verde, Alfredo Sfeir.

Alfredo Sfeir Presidenciable ecologista en IquiqueEn la ocasión, el presidenciable conversó con los periodistas y ciudadanos que se agolparon en la Plaza Prat de Iquique, lugar desde donde hablo de los principales ejes de su campaña, destacando el tema de la Ley Monsanto, la seguridad ciudadana, la inmigración, el tema de las regiones, y la importancia de crear un Ministerio de la Juventud en un eventual gobierno bajo su administración.

Dio testimonio de la importancia que tienen las regiones para su partido que nació desde lo regional, para fortalecer la institucionalidad, la elección de los intendentes de manera democrática, la descentralización y autonomía presupuestaria, el fortalecimiento de las municipalidades, entre otros.

De esta manera, mostró su visión de la región e invitó a la comunidad para que el 17 de noviembre, “abran las puertas a una nueva forma de hacer las cosas, una nueva forma de pensar desde lo cotidiano, y así resolver el problema del agua, alimentación, salud y lograr una educación de calidad”.

Dentro de sus propuestas trato el tema la vivienda social más justa, aseverando que “no podemos tener viviendas sociales de 25 metros cuadrados, sin áreas verdes y sin ventilación”. Afirmó que su futura gestión se relaciona a recuperar el patrimonio social, por lo que es una campaña donde la ciudadanía ha encontrado un espacio en su candidatura, que puede verse diferente porque “si votamos por los mismos, es más que lo mismo”.

Drogas

En el tema de la drogas consideró que es un tema país, y es preocupante porque desde las escuelas primarias ya están empezando a tomar la pasta base, “es un tema gravísimo en nuestro país porque significa una decadencia del ser humano, significa una caída frontal en lo psicológico y en lo social”. Así pregunto a los asistentes: ¿Porque la gente esta haciendo eso? ¿Cual es la motivación? ¿Cual es el desequilibrio interno que tienen los muchachos?. “Esto no es sólo un problema médico, sino también social”, por lo que planteo la apertura a la juventud, establecer el rol que le corresponde en la sociedad, afianzar la participación y motivar la identidad.

Ministerio de la juventud

Se comprometió de llegar a La Moneda crear el Ministerio de la Juventud, para que tengan una participación directa contando con un programa nacional de corte social y territorial permanente en programas verdes, de reforestación, limpieza de cuencas, programas de protección costera, siendo establecidos como un Programa Oficial. Aparte de programas deportivos, espacios de interacción humana, pero no sólo de infraestructura física, sino que de ellos mismos, que nazca desde la comunidad para manejar, participar y orientar.

Visión sobre la inmigración

A las consultas realizadas sobre la inmigración, el candidato presidencial expreso que en el país tiene que haber una política clara y transparente, no puede ser algo espontáneo, no puede ser un tema de visa de turismo, no puede ser una situación de esa naturaleza dado el tamaño, la importancia y el impacto social que tiene el tema de la seguridad ciudadana, el impacto que tiene en el tema de las drogas, y la integración social que esto requiere.

Seguridad ciudadana

En tanto, sobre la seguridad ciudadana refirió que los modelos tradicionales que están ofreciendo de simplemente más Carabineros, más cárceles, realmente no es un sistema que vaya a resolver el problema de la delincuencia, “porque más violencia, trae más violencia” y estos sistemas no resuelven el problema de fondo. Lo importante -para Sfeir- es entender el origen del problema, la frustración con un sistema que es inequitativo, con un sistema que realmente no les están dando los verdaderos beneficios a todos. “Hay que ser parte de la seguridad ciudadana. No sacamos nada con encarcelar a los jóvenes, hay que reformar el Sistema de Justicia, disminuir la puerta giratoria. No podemos pensar que sólo el cambio institucional va resolver esto”, detalló.

Confiando en los resultados de su campaña, sostuvo que durante esta ultima semana ha sido muy positiva, lo que podría permitirle pasar a una segunda vuelta, “estamos viendo que en todo Chile hay un movimiento silencioso de gente que llega diciéndome cuente con mi voto”.

Al concluir, el candidato del Partido Ecologista Verde hizo una invitación a la comunidad tarapaqueña para que el 17 de noviembre “voten con conciencia, con corazón y lo primordial es que voten con libertad en la primera vuelta y sigamos juntos el otro camino”.