Zofri S.A. se suma a campaña para prevenir accidentes tránsito

Para ayudar en la tarea de revertir tendencia del bajo uso del cinturón de seguridad, empresa integró  en estacionamientos parasoles de la campaña “ABRÓCHATE. SÁLVATE”, encabezada por Conaset, a través de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes.

Campaña Zona Franca de IquiqueUna importante vitrina para promover distintas campañas de prevención representa Zofri, principal centro de negocios del norte de Chile, que registra una visita anual de 10 millones de personas.  Por ello, la Seremi de Transportes de Tarapacá destacó la voluntad de sus ejecutivos, al aceptar formar parte de la cruzada para incentivar el uso del cinturón de seguridad en todos los vehículos, instalando en estacionamientos del recinto parasoles con la impactante imagen que retrata a un hombre gravemente herido, luego de  golpearse en el parabrisas de su vehículo.

En la actividad, realizada a un costado del Edificio Convenciones ingresando al centro comercial, el seremi de la cartera en la región de Tarapacá, Carlos Navarrete Cortés, hizo entrega del material gráfico al gerente de Asuntos Corporativos de Zofri S.A., Michel Moure; junto a la subgerente de Mall Zofri, Carolina Escobar; y el jefe de Higiene, Seg. Ind. y Medio Amb. de Zofri S.A., Alejo Palma; además de un grupo de trabajadores que prestan servicios en los estacionamientos del recinto.

El seremi informó que el gobierno está desarrollando la campaña en todo el país para incentivar el uso del cinturón en vehículos particulares, buses interurbanos y en la locomoción colectiva, así como el uso de sistemas de retención infantil. “El uso del dispositivo de seguridad aumentó en más de un 80% en los dos últimos años, sin embargo, se mantiene bajo en los pasajeros que van en los asientos traseros: solamente 1 de cada 10 lo utiliza”. Agregó que esa falta es muy grave debido a que no utilizarlo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Por su parte, el gerente de Asuntos Corporativos de Zofri S.A., Michel Moure, señaló que “la campaña lanzada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es una iniciativa importante para que tomemos conciencia, como conductores, de los peligros a los que estamos expuestos al no usar el cinturón de seguridad. Para Zofri S.A., en el marco de su política de Responsabilidad Social, es trascendente apoyar este tipo de campañas que buscan promover la seguridad entre las personas, sobre todo considerando la cantidad de clientes que nos visitan todos los años”.

En el estudio realizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Conaset, el análisis también mostró un alza en la utilización del cinturón en el puesto del copiloto, pasando del 50 al 67%. En contraste, entre los pasajeros de los asientos traseros el uso de este dispositivo sigue siendo muy bajo, dado que sólo 1 de cada 10 personas lo utiliza.

El seremi Carlos Navarrete  señaló que la herramienta más simple, económica y eficaz para prevenir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito es el cinturón de seguridad. Por eso se reitera el  llamado a que todos los ocupantes de un vehículo usen el cinturón de seguridad y de esta forma, no tengamos más muertes que lamentar. “Si bien estas cifras revelan un avance, nos plantean el desafío país de aumentar el uso del cinturón de seguridad, principalmente en los asientos traseros. Un solo ‘clic’ abrochando el cinturón, te puede salvar la vida”.

Lo que ordena la ley

Los autos de año de fabricación 2002 -o posterior- tienen que tener el cinturón atrás y su uso es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo. En buses interurbanos, los fabricados a partir de 2008 deben contar con cinturón y desde el año 2011, su uso es obligatorio. En taxis y colectivos, el uso del cinturón es responsabilidad del pasajero. Si éste no funciona, la responsabilidad es del propietario. La multa por no usar el cinturón de seguridad es de  1 a 1,5 UTM.