Socialistas critican intervencionismo electoral del Gobierno por Acto del 27F

Osvaldo Andrade PS ChileEsta mañana el Presidente del Partido Socialista de Chile, diputado Osvaldo Andrade, y el candidato a Senador por Santiago Oriente, diputado Carlos Montes, criticaron al gobierno por la inauguración del memorial de víctimas del terremoto del 27F -a tres semanas de las elecciones presidenciales- y la calificaron como una maniobra de intervención electoral y utilización política de la tragedia al no tener siquiera la recepción final del municipio de Concepción.

“El gobierno y la derecha no son capaces de madurar y sigue pensando que con el uso indebido de las víctimas se pueden lograr objetivos políticos-electorales, llama la atención que un  memorial que conmemora un hecho tan doloroso como el ocurrido el 27 de febrero de 2010 se conmemore exactamente a tres semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias”, dijo.

Andrade afirmó que el “memorial no está ni siquiera listo” y que la municipalidad de Concepción “ha hecho 34 observaciones a esta construcción, es decir ni siquiera tiene recepción” y, sin embargo, “se inaugura a tres semanas de la fecha de las elecciones”.

“No deja de ser sintomático porque además si se trata de conmemorar a las víctimas del 27 de febrero, en esa fecha todavía va estar el Presidente Piñera y, en consecuencia, no había razón alguna para este adelantamiento que no sea el aprovechamiento político de un hecho de esta naturaleza con fines electorales. Coincide además con que el señor Ministro Chadwick inaugura la ONEMI, que también no está terminada y señala, además, y le crece la nariz, que esto no tiene que ver con el tema electoral”, dijo el líder socialista.

Según el timonel PS “la impudicia de este gobierno ha llegado a niveles inaceptables e intolerables, el intervencionismo ya se transformó en la hija de ruta de este gobierno y queremos denunciarlo porque ya lo intentaron la semana pasada a propósito del vil asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay en que también se generó un uso indebido del dolor de víctimas para usos político electorales”.

En tanto el candidato a Senador por Santiago Oriente, diputado Carlos Montes, sostuvo que muchos de los acontecimientos que están sucediendo como “decir que han invitado candidatos y no los han invitado, aprovechar una situación humana tan dolorosa como la que se dio en el 27 F para esto, le hacen daño al país, a la política, a la figura del presidente y a todo lo que es la convivencia”.

“Todo esto es para presentar supuestas cifras de avances en la reconstrucción. Yo estoy en la comisión de presupuesto que ve los temas de viviendas y la comisión considera que no es efectivo que exista 98% de cumplimiento, están sumando cosas que no corresponden. Y con los mismos datos de ellos les decimos que es inferior al 70% cerca del 64% cosa que podría ser incluso valorable que esté en ese nivel, pero de ahí a decir que están en un 98% para decir que en el futuro no se ha hecho nada es una distorsión que no ayuda”, concluyó Montes.

Andrade agregó que –a su juicio- la política tenía un límite “y es que no se puede ser cruel, la utilizar víctimas para fines electorales es una crueldad mayor y este gobierno y el Presidente desgraciadamente se prestan para esto y no tienen límites. El Presidente no debe ser parte de esto, él es el Presidente de todos los chilenos, queremos recordar cuando el Presidente siendo candidato señaló que era inconveniente que la entonces Presidenta Bachelet se abanderizara con una candidatura respecto al senador Frei, al Presidente ya se le olvidó su frase, hoy día es el promotor, el actor protagónico de la candidatura de la señora Matthei”.

Emplazan a la Contraloría

Asimismo, el diputado y candidato al senado, Carlos Montes emplazó a la Contraloría a asumir su responsabilidad en la fiscalización de hechos concretos de intervención electoral.

“Sería bueno aprovechar esta oportunidad para decirle a la Contraloría que asuma más firmemente su responsabilidad en controlar las leyes en lo que se refiere a intervención electoral”. Le pasamos todos los datos hace un año y medio de la intervención electoral en la elección municipal a través del fondo social, con fotos y todos los detalles y finalmente lo dejó a un lado. Y ahora  se le han entregado muchos antecedentes y no asume la responsabilidad que tiene para controlar la situación”, señaló.

Montes ejemplificó con “los 10 almuerzos con platas municipales que ha hecho el municipio de Puente Alto”, los que –según su parecer- deberían haber motivado la curiosidad de la Contraloría y “decir qué es lo que se está haciendo acá, por qué sólo se invitan dos candidatos, por qué no hay una cosa más abierta. Y ahora todas las plazas ciudadanas que tiene organizada la gobernación para reforzar una campaña que tiene sus problemas”.

“Este intervencionismo ha ido más allá de todos los límites conocidos por el Presidente y los ministros es importante que la Contraloría asuma su responsabilidad”, concluyó.