Daniel “Bombo” Fica realizó exitosa charla motivacional a estudiantes y emprendedores de Taracapá

Más de 300 estudiantes y emprendedores llegaron hasta el aula magna de la Unap para conocer la charla motivacional del reconocido humorista nacional y actual panelista de Talento Chileno, Daniel “Bombo” Fica, quien detalló aspectos de su vida y asimismo entregó fórmulas para alcanzar la cima, especialmente en los emprendimientos personales.

Daniel Bombo Fica en la UNAP IquiqueLa actividad se enmarcó en el “Primer encuentro de Innovadores de la Zona Norte”, que reunió a mipymes locales, además de alumnos de enseñanza básica, media y superior de 14 establecimientos de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. En la oportunidad también se hizo un reconocimiento a los directores de cada uno de los colegios que formaron parte del proyecto orientado a crear una cultura de la innovación y el emprendimiento entre académicos, alumnos y pequeños empresarios de la región.

El seminario formó parte del Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor denominado Red de Creatividad e Innovación del Norte (Redicrean), el cual es financiado por InnovaChile de Corfo a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), y ejecutado por Enfoque Consultoras.

El evento, también contó con la presencia del emprendedor local, Verlo Araya, quien relató su experiencia empresarial, precisando aspectos de cómo potenció sus ideas de negocios con el apoyo de las instituciones de fomento del estado, especialmente Corfo.

Durante una alocución, el director regional de Corfo, Alfredo Montiglio Adami, expresó a los jóvenes que “este es un esfuerzo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para entregar herramientas que permitan que la juventud pueda cimentar su futuro a través de la innovación y el emprendimiento”. Angélica González, de Enfoque Consultoras, expresó que “este seminario testimonial permitió que los jóvenes se motivaran en la creatividad y la innovación, acciones que deben convertirlas en habituales en su actuar”.

Proyecto REDICREAN

El proyecto Redicrean se inició en abril y tiene como objetivo inculcar y enseñar a los jóvenes, sobre las herramientas existentes para poder efectuar negocios o desarrollar una idea. “El propósito es que ellos sepan que pueden ser emprendedores, que tienen las habilidades y capacidades, además de las redes que les pueden ayudar a concretar una idea de negocio y escalar en esto, para que pueda pasar de algo que estaba en su cabeza a una microempresa o a una segunda entrada económica”, dijo Angélica González.

Hasta la fecha se han capacitado más de 200 estudiantes de los colegios Obispo Labbé, Atenea, Don Bosco, Hispano Británico y Ñusta Kori de Iquique; y,  Sagrado Corazón de Jesús, de Alto Hospicio. Además, el proyecto contempla módulos que se desarrollan en El Tamarugal, con el propósito de dinamizar y potenciar la actividad socioeconómica de la macrozona norte.

El proyecto de Redicrean se enmarca en el Año de la Innovación, el cual refleja el compromiso del Gobierno de redoblar esfuerzos para promover la innovación y el emprendimiento como la mejor fuente de crecimiento económico sustentable, y junto al emprendimiento como el mejor instrumento generador de nuevas oportunidades. Ambos constituyen un requisito básico para poder alcanzar la meta de cruzar el umbral del desarrollo y derrotar la pobreza hacia fines de esta década.

Alfredo Montiglio, director regional de Corfo, indicó que “la innovación, con todo su potencial sobre el crecimiento y las oportunidades, debe ser vista como una forma de introducir cambios que permitan mejorar la calidad de vida de la población, partiendo desde los trámites básicos que una persona debe realizar en la vida cotidiana, pasando por los bienes y servicios que consume, y llegando a la forma como utiliza el tiempo libre”.