Gendarmería y Poder Judicial modernizan transferencia de documentación por vía electrónica
Con el objetivo de mantener el traspaso de información judicial y estadísticas entre los Juzgados de Garantía y los establecimientos penitenciados y Centros de Reinserción Social de la región, se firmó el protocolo de acuerdo de transferencia de información interinstitucional.
Dicha actividad se cumplió en las dependencias del Juzgado de Garantía de Iquique entre el Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Iquique, Érico Gatica Muñoz y el Director Regional de Gendarmería de Chile, región de Tarapacá, coronel Iván Jorquera Gallardo.
En la oportunidad se dijo que los Juzgados de Garantías de la Región de Tarapacá y las Unidades Penales y especiales de Gendarmería, se efectúa diariamente el traspaso de una importante cantidad de documentación, entre las que destacan resoluciones judiciales, órdenes de ingreso, informes de un cumplimientos y de cumplimiento de condena, solicitudes de copia de sentencia, certificaciones y otros documentos necesarios para el inicio del cumplimiento de la condena.
Además, entre ambas entidades es necesaria la tramitación de información esencial para el adecuado cumplimiento de los fines que son propios comprendiéndose en ella, aquella información que puede ser catalogada como dato de carácter personal en los términos de la Ley 19.628, sobre protección de la vida privada.
Se destacó que la firma de dicho protocolo permitirá agilizar la documentación e información, en vista que en la actualidad se traduce en una tramitación dilatoria y una excesiva acumulación de documentos, lo que afecta en los tiempos de respuesta en eficiencia del uso de los recursos disponibles y en la oportunidad de entrega de la información requerida.
Por ello se hace necesaria la utilización de un mecanismo de transferencia de la información que sea oportuno, expedito, diligente y claro, inserto en los principios de economía procedimental y que proporcione la debida seguridad informática a ambas instituciones.
Mediante lo establecido en el presente acuerdo, las partes proponen que el traspaso dé seguridad en la información interinstitucional se realizará inicialmente a través de correos electrónicos provenientes de las cuentas oficiales para tal efecto.
Queda claro que cada juzgado tendrá como responsable directo del programa al administrador, al jefe de la unidad de causas y a los funcionarios de enlaces validados, titulares y suplentes.
Mientras que de parte de Gendarmería, tendrá como responsables al jefe de la unidad respectiva, al jefe de la unidad de registro y movimiento de población penal, al coordinador del programa y a los funcionarios de enlace, tanto titulares como suplentes, debidamente validados.
El acuerdo establece que las comunicaciones por esos medios electrónicos entre los funcionarios enlaces, serán válidas y consideradas como certificación para los fines pertinentes entre ambas instituciones, con sus respectivas implicancias administrativas.
Lo importante de este acuerdo es que permite la eliminación del envío de documentos en original, es decir en el formato papel y fax de las partes. Queda claro que en ningún caso la información transferida servirá como orden de libertad, para cuya tramitación se mantendrá el requisito de la formalidad, es decir la documentación en original. El resto de las informaciones deben remitirse vía electrónica autorizada.
El presente acuerdo rige a partir de la fecha de aprobación de las partes y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año. Sin perjuicio de lo anterior y previa evaluación de su ejecución, las partes podrán acordar la continuidad del mismo.