Marco Enríquez-Ominami presentó compromisos para terminar con abusos de los bancos

Tres anuncios concretos para terminar los abusos de los bancos y el sistema financiero presentó el candidato presidencial del pacto Si Tú Quieres Chile Cambia Marco Enríquez-Ominami.

Marco Enríquez-Ominami“Nos gustaría que la gente se sintiera más segura dentro de los bancos que fuera de ellos, y a veces da la sensación que pueden asaltarte dentro del banco casi como un alunizaje. Queremos que tal como en el Metrópolis ir al banco no sea lo mismo que caer en la cárcel; proponemos que los bancos no sean espacio de inseguridad, y lo que tenemos son tasas que nos parecen abusivas, por eso proponemos una tasa máxima convencional diferenciada, tasas de interés más justas. Ser un deudor no es ser un delincuente, es legítimo endeudarse, pero a tasas justas. Cuando el banco remata tu casa por la deuda, lo lógico es que la deuda quede en cero, pero actualmente no ocurre así, y eso no es aceptable”, señaló el presidenciable.

La coordinadora programática de la campaña, Patricia Morales, explicó: “La tasa máxima convencional es clave porque define el límite de las tasas de intereses que se le puede cobrar a las personas, a las empresas y las pymes. No es normal que las empresas que realizan actividades de alto riesgo tengan la misma tasa máxima convencional que las personas o las pequeñas y medianas empresas, que sabemos tienen dificultad de acceder a toda clase de crédito. Es por esto que proponemos hacer una tasa máxima convencional diferenciada. Se debe regular la forma de cómo se establece el límite de esta tasa, no puede ser que se haga como es hoy en día, en base a la tasa de interés del banco”.

Morales agregó que “lo que existe en la actualidad es sumamente irregular ya que puede incluso haber colusión entre los bancos. Proponemos que sea el Banco Central, entidad autónoma responsable, el que fije la tasa máxima convencional, según se trate de personas, grandes empresas o pymes”.

Por su parte, Camilo Lagos, Secretario General del Partido Progresista, señaló: “Esta es una candidatura que ha expuesto siempre los abusos a los que son sometidos los chilenos. Desde 2009 se opuso a los abusos bancarios a los que son sometidos los chilenos. Uno de ellos son los remates de las viviendas. Hay ocasiones en que el monto del remate es mucho menor a la deuda, y la gente, junto al drama de ver rematado un hogar, sigue manteniendo la deuda con el sistema. Nosotros como candidatura proponemos una reforma de modo tal que si una persona ve rematado su hogar, se condone la deuda completamente”.

Lagos incluyó un nuevo elemento “La tarjeta BIP es administrada por el Administrador Financiero del Transantiago (AFT), el que es propiedad de los bancos. Los bancos utilizan esos recursos diariamente para operaciones financieras y esta organización obtuvo 4.870 millones de pesos de utilidad en 2011. El Estado invierte millones de recursos en este sistema de transporte, y no se ven los resultados. Proponemos, entonces, que las utilidades se repartan de forma justa con los usuarios”.

Al ser consultado por las propuestas programáticas de las demás candidaturas, Marco Enríquez-Ominami señaló: “En Evelyn Matthei, en Franco Parisi y en Michelle Bachelet observo algo que me preocupa. O no tienen publicadas sus reformas tributarias, no están explícitas o, peor aún, proponen reformas tributarias que no financian ni la mitad de lo que prometen. Va a haber mucha decepción si cualquiera de esos candidatos gana, ya que por matemática simple, no se logra financiar lo que prometen”.

“Acá está la candidatura del cambio. Un voto para nosotros es un voto para la Asamblea Constituyente, un voto para nosotros es un voto para la educación pública y gratuita, un voto para nosotros es un voto es un mensaje para la clase del poder. Nuestra candidatura es la que más aportes ha hecho al debate; no voy a hablar mal de mis contrincantes, sólo decir que no están publicadas sus reformas económicas. La estrategia parece que es ser ambiguo para tratar de ganar la elección sin debatir, sin comprometerse para que finalmente la decepción no sea tan grande. Este es un llamado a no jugar con la esperanza de los chilenos”.

Enríquez-Ominami concluyó que “entiendo que el Presidente de la Asociación de Bancos vote por Bachelet. Es razonable que Jorge Awad apoye a Bachelet porque efectivamente ella no tiene ninguna propuesta concreta para obligar a los bancos a tasas justas. A mucha honra que Jorge Awad no vote por nosotros, estamos contentos de que Escalona no vote por nosotros, nos parece una gran noticia, para que el país sepa que somos una fuerza de cambio, no somos los conservadores que lucran con los colegios, que lucra con los dineros de los chilenos, conservadores que lucran con la AFP, conservadores que lucran con la política. No voten por nosotros, porque nosotros queremos obligarlos a ustedes a cambiar”.