Inician Proyecto de Construcción de Alcantarillado Público de Conjunto Habitacional Villa Hermosa

Colocacion de primera piedra en Alto HospicioLa Intendenta de Tarapacá Luz Ebensperger Orrego, encabezó hoy la ceremonia de colocación de la Primera Piedra del proyecto de construcción del alcantarillado de Villa Hermosa, emplazado en la comuna de Alto Hospicio, oportunidad en que también asistieron el Gobernador de Iquique, Miguel Ángel Quezada, director de Serviu, Edgardo Álvarez, el alcalde de la Municipalidad de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos y María del Pilar Barrientos, Seremi (S) de Vivienda, entre otros invitados.

El proyecto, que representa una inversión cercana a los 300 millones de pesos, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR; como provisión de saneamiento de la Subdere, permitirá la construcción del colector de alcantarillado para el saneamiento de las aguas servidas provenientes del Conjunto Habitacional Villa Hermosa, comuna de Alto Hospicio.

En la oportunidad, la Intendenta Regional expresó que “uno de los mandatos del Presidente Sebastián Piñera, junto con tener como eje principal a la comunidad, es dotar de servicios básicos a toda la región. En pleno siglo 21, nadie puede estar sin agua potable, sin electricidad o sin alcantarillado; y por eso este es un proyecto que viene a sumarse a proyectos tan emblemáticos como los alcantarillados de La Tirana y Huara, la electrificación de las caletas y de localidades del Tamarugal y la planta desalinizadora de Chanavayita. Ahora los vecinos de Villa Hermosa comenzarán a mejorar su calidad de vida gracias a la priorización de los recursos en iniciativas que solo mejorarán considerablemente la calidad de vida de estos vecinos”.

Por su parte, el Director de Serviu, destacó el trabajo desarrollado “este proyecto tiene una larga data. Hoy estamos culminando un proceso complejo donde se han aunado voluntades para dar solución no sólo a las 20 familias de Villa Hermosa sino a otras 500 familias, permitiendo que este sector netamente industrial se vaya convirtiendo en residencial”. Álvarez además, se comprometió a organizar a las familias de Villa Hermosa para que postulen al programa de Protección al Patrimonio Familiar PPPF, que les permita conectarse al alcantarillado.

En este sentido, el alcalde de la Municipalidad de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos destacó el esfuerzo del dirigente, “este logro del proyecto de alcantarillado de Villa Hermosa, se debe en gran parte a su labor como dirigente” a lo cual agregó que “por mala gestión de autoridades anteriores se entregó un conjunto habitacional sin las obras de urbanización necesarias para un mejor vivir, lo cual viene hoy a ser subsanado con este proyecto”.

Dirigente

Por su parte, Claudio Verdugo, dirigente de Villa Hermosa, manifestó  que “estas obras representan un sueño para vivir en dignidad para todas las familias que habitan en Villa Hermosa; después de 9 años de lucha hoy estamos alcanzando este anhelo, que es contar con el alcantarillado y ahora pedimos el compromiso del gobierno regional para que pavimenten las calles de acceso y se concrete la segunda etapa del alcantarillado para que todo el sector tenga estos beneficios”, manifestó Verdugo.