Resolución de Contraloría permitirá mantener niveles de arsénico en el agua de Alto Hospicio

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, denunció que un dictamen emitido por la Contraloría General de la República permitirá a Aguas del Altiplano mantener niveles 0,03 mg/l  de arsénico por litro en el vital elemento, dejando sin efecto una resolución exenta de la Seremía de Salud de Tarapacá.

Ramon Galleguillos Alto HospicioSe trata del dictamen 60958, emitido el 24 de septiembre recién pasado, donde el Contralor General de la República se pronuncia respecto a un requerimiento realizado por la empresa Aguas del Altiplano en relación a la resolución exenta No. 245 del 2013 y que fue dictada por el Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá – dejando sin efecto una resolución del 2007 -, donde se dispusieron una serie de medidas sanitarias en relación a las concentraciones máximas de arsénico que debe contener el agua potable que abastece a la región.

Galleguillos explicó que a través de la resolución dictada en el 2007 (No. 2987), la seremía otorgó a Aguas del Altiplano un plazo de cinco años para ajustarse al valor máximo de 0.03 mg/l de arsénico, es decir, a partir del 01 de enero del 2012; y un período de 10 años, es decir, desde el 01 de enero del 2017, para acogerse al límite de 0.01 mg/l.

“La Contraloría General de la República hizo un análisis del dictamen que rebajó los estándares de arsénico en el agua y estableció que es inválido ya que posee vicios de legalidad, fundados básicamente en la incompetencia de la autoridad que lo dictó”, sentenció Galleguillos.

De hecho, el informe de Contraloría establece expresamente que: “atendidas las consideraciones expuestas, corresponde concluir que la resolución exenta No. 2987 del 2007, mantiene su vigencia, toda vez que la resolución exenta No. 245 de 2013, que dispuso su revocación, no se ajusta a derecho, por cuanto se funda en un vicio de legalidad que no se configura en la especie”.

En ese sentido, la autoridad comunal dijo que la interpretación dada por el organismo fiscalizador es un revés para la lucha que se está dando por bajar los estándares de arsénico en el agua. “La presencia de este elemento en el agua es una preocupación de este alcalde, las autoridades regionales y la propia ciudadanía, con la cual hemos estado dando una batalla tendiente a que se respeten las normas internacionales en este sentido. Esperamos que la autoridad salud pueda revertir esta situación de tal forma que se rebajen los niveles de arsénico en el agua. La iniciativa del Ministerio de Salud de reducir los niveles de ese elemento químico en el agua fue bien valorada y un esfuerzo concretado por la administración del Presidente Piñera, es lamentable que por una interpretación jurídica quede sin efecto”, subrayó.