Invitan a participar en II Seminario Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil
El próximo 12 y 13 de septiembre se realizará en “II Seminario Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil” organizado por la seremi del Trabajo y previsión Social con el apoyo del Comité Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y sus Peores Formas, cuya primera jornada será encabezada por el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab Verdugo.
La iniciativa tiene el objetivo de ser una instancia integradora para compartir experiencias en torno al trabajo y visión de diferente países sobre este flagelo social.
Para está versión se incorporó un trabajo en módulos en las áreas de ‘Educación’, ‘Comercio’, ‘Familia’ y ‘Niños y Niñas’ donde participarán profesores de diferentes establecimientos, dueños de negocios, juntas de vecinos, y estudiantes respectivamente, quienes discutirán esta problemática social desde su propia experiencia y expondrán sus conclusiones en un plenario.
“Para nosotros es muy importante encabezar este gran evento, sabemos que el trabajo infantil es una realidad que afecta el desarrollo normal de los niños y niñas que lo ejercen. Además, debemos considerar que estos niños, muchas veces dejan de estudiar, lo que en un futuro será un factor determinante en las posibilidades de obtener mejores oportunidades en su vida adulta, como por ejemplo, poder optar a un trabajo decente, creándose un círculo vicioso con su propia descendencia. Los niños deben jugar, estudiar y ser queridos, cuestión que es responsabilidad de todos nosotros”, afirmó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez Vergara.
Este evento permitirá dar a conocer la perspectiva país acerca del trabajo infantil y en ese sentido el seremi de Justicia, Darío Chacón Vicentelo, destacó que “este Seminario tiene como misión ir terminando con malas prácticas, además es de carácter internacional, que busca recoger la experiencia comparada, recoger ejemplos de políticas públicas y además contarles a otros países en qué estamos nosotros como poder ejecutivo y judicial, ejecutando acciones para erradicar el trabajo infantil”
La actividad contará con expositoras nacionales, entre las que destacan, Isabel Farías, Profesional del Sename, quien expondrá “Red de Apoyo a Niños y Niñas Adolecentes en Trabajo Infantil; Patricia Roa, Oficial de Programación de la Organización Internacional del Trabajo quien expondrá “La Visión de la OIT Sobre el Trabajo Infantil” además contará con la exposición de Bolivia, representada por la Licenciada Juana Maturano, Defensora del Pueblo, departamento de Chuquisaca; de Argentina, la Doctora en Psicología, Elena Durón, quien participó del grupo consultivo de ONG que aportaron a la realización de la Hoja de Ruta del 2016.
Recalcando la importancia de esto, el Director Regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), José Bustamante Vivanco, puntualizó “Es importante para Sename participar del II Seminario Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil, de esta forma podemos conocer la realidad de nuestros países vecinos y trabajar en conjunto para erradicar el trabajo infantil. El Sename tiene una red de programas para atender a esos niños y niñas que hayan sido vulnerados por causa del trabajo infantil. Se hace un trabajo con la familia y con el propio niño, a cargo de un equipo multidisciplinario de la dirección regional. La importancia radica en que uno le da la oportunidad a un niño o niña de salir de su situación de vulnerabilidad, permitiéndole volver a vivir como niño”, finalizó.