FONASA llama a exigir cumplimiento de garantías AUGE
Con un fuerte énfasis en el derecho a reclamar y exigir el cumplimiento de las garantías AUGE, el Director Nacional del FONASA Patricio Muñoz Navarro realizó su Cuenta Pública Participativa 2013, en Iquique.
Unos doscientos dirigentes sociales, directivos de Juntas de Vecinos y miembros de los Consejos de la Sociedad Civil de Tarapacá; llegaron al Salón Humberstone de Hotel Gavina para conocer los principales avances del seguro público de salud y atender inquietudes ciudadanas en un diálogo cara a cara con la máxima autoridad del FONASA.
En la oportunidad, Director Nacional dialogó con los participantes acerca de los logros y desafíos del FONASA y enfatizó temáticas como la ampliación del programa de atención AUGE 80 que incorpora las 11 nuevas patologías y la cobertura dental para jóvenes de entre 12 y 18 años, que en la región de Tarapacá alcanza a los 54 mil jóvenes que serán beneficiados con esta nueva cobertura. “54 mil jóvenes con cobertura dental es un hecho no menor porque es una gran deuda que se tenía con la salud en Chile y hoy tenemos cobertura dental para obturaciones y tratamientos de conducto o endodoncias con dentistas en convenio y financiamiento del FONASA”, resaltó el Director Nacional.
Cumplimiento de garantías AUGE
Durante su intervención, Muñoz Navarro describió las diversas iniciativas que han sido ejecutadas por la institución para modernizar sus servicios, mejorar la calidad de atención y ampliar esa red de atención.
Respecto al cumplimiento de garantías a pacientes con problemas de salud AUGE, el directivo llamó a que aquellos casos AUGE en que no se recibe atención o tratamiento dentro del plazo estipulado por ley, las personas realicen el reclamo respectivo a través de las distintas sucursales de FONASA, o la línea de atención telefónica 600 360 3000 o la página web de la institución www.fonasa.cl; “antes había un plazo de 15 días para reclamar, hoy ese plazo fue modificado y nuestros asegurados cuentan con 30 días de plazo para reclamar. Si ese reclamo por incumplimiento de una patología AUGE es válido, nosotros como FONASA debemos; en 48 horas; designar un segundo prestador, el que deberá atenderle a más tardar en 15 días”, preciso Muñoz Navarro.
Cabe destacar que tras el término de las listas de espera AUGE el FONASA dispuso un sistema de monitoreo permanente del nivel de cumplimiento de garantías AUGE. En el caso de la Región de Tarapacá hasta agosto se registraban tan sólo 54 patologías en riesgo de incumplimiento (o en trámite para su cumplimiento) y apenas 24 patologías incumplidas y no reclamadas, “lo que habla de la buena gestión del Servicio de Salud local; aunque nuestro llamado es a reclamar lo que no se cumple para que se pueda aplicar la solución que por ley corresponde a nuestros asegurados”, enfatizó el Directivo Nacional del Seguro Público de Salud.
En la actualidad el FONASA brinda cobertura de salud a 13,5 millones de chilenos (80% de la población) entre los que se cuenta el 93 % de la población adulto mayor del país, el 73% de los niños entre 0 y 4 años; y al 80% de las mujeres entre 15 y 34 años “que son un grupo objetivo que demanda una alta cobertura de prestaciones de salud” resaltó.
Teletón Iquique y FONASA
Antes de la Cuenta Pública Participativa el Director Nacional del FONASA se reunió con el Director de la Fundación Teletón en Iquique Dr. Julio Volensky y recorrió las instalaciones del organismo donde pudo conocer la realidad de la atención de salud más de 700 menores con discapacidad que acuden al recinto desde distintos puntos de la región.
En la visita Muñoz Navarro destacó el aporte en la cobertura de prestaciones a la discapacidad que hace el FONASA. En lo que va del primer semestre del 2013 la cifra supera los 70 millones de pesos, es decir, un 45 % más de lo que se aportó en el mismo período del 2012. “Es un aporte que no se conoce mucho, pero que el FONASA realiza para entregar cobertura de salud a estos niños que son nuestros asegurados”, destacó.
A la Cuenta Publica Participativa en Iquique asistieron también autoridades del sector salud como el Seremi de la cartera Manuel Fernández Ibacahe; Directores Regionales de Servicios como Sandra Gallegos Osorio del IPS, Guillermo Cortés Muñoz del SENADIS, la Agente Regional de la Superintendencia de Salud Tamara Saavedra Cortés y el representación del Alcalde de Iquique, don Nilo Carvajal González quien es además el Director de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique CORMUDESI.