Escuela Gabriela Mistral presentó a sus lectores de primero básico
Estudiantes de primer año básico de la escuela Gabriela Mistral demostraron a sus profesores y apoderados sus habilidades lectoras.
En el salón de eventos del establecimiento los educandos participaron de la ceremonia Primeros Lectores, a la que asistió el alcalde Jorge Soria y el gerente de Fundación Educacional Collahuasi (FEC), Jaime Arenas, acompañados por el director (i) Ernesto Milla.
La actividad forma parte del programa “Potenciando Escuelas” que desarrolla Fundación Educacional Collahuasi, iniciativa que tiene por objetivo capacitar a la planta docente, incorporando nuevas metodologías de enseñanza como el reconocido “Método Mate”.
La jornada ya es una tradición en el establecimiento y en ella se celebra que los educandos ya saben leer y escribir en el mes de agosto.
Tras constatar los logros registrados por los estudiantes y mencionar los planes que tiene el municipio al respecto, el alcalde Jorge Soria dijo que “La educación es la única manera de salir de la pobreza y tener mejor calidad de vida”.
Al respecto el director destacó los esfuerzos de profesores y apoderados por lograr que ya en agosto los estudiantes estén en condiciones de leer y escribir.
La ceremonia incluyó la presentación de un cuento ecológico y posteriormente la entrega de premios a los estudiantes.
Aprendizaje
El gerente de la FEC, que financia el programa, explicó que la participación de los menores en dicha jornada forma parte del plan de seguimiento del aprendizaje. “Los niños que son beneficiados en las escuelas que acompaña Fundación Educacional Collahuasi tienen la posibilidad de leer tempranamente, lo que les permitirá acceder a una educación de mayor calidad, ya que la lectura compresiva es la llave de la adquisición de conocimientos y habilidades que el currículum escolar ofrece a los niños y niñas”.
El programa es complementado con una biblioteca con el material necesario para la formación de los menores habilitada por la Fec, así como también para fomentar e incentivar la lectura no sólo dentro del aula, sino también en los hogares.
Arenas fue enfático en señalar que el logro de la habilidad lectora a temprana edad es una condición de desarrollo que permite a los niños y niñas desarrollarse progresiva y autónomamente generando una condición básica de igualdad de oportunidades educativas.
El método Matte se caracteriza por acortar el tiempo de aprendizaje, lo que permite al niño formar palabras y frases significativas en un corto período; utilizar un lenguaje muy significativo para el niño y enfocar el aprendizaje de la lectura y la escritura en forma simultánea.