Presupuesto para adultos mayores se duplicó durante los últimos tres años
Más de 150 adultos mayores participaron de la cuenta pública del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, desarrollada en el Salón “Jorge Iturra” de la Intendencia. Entre los logros abordados por la coordinadora regional, Milca Pardo Álvarez, destacó el aumento sustantivo de la inversión pública hacia este importante segmento de la población.
La autoridad informó que el 2010, el presupuesto en programas sociales de Senama llegó a los 10 mil 332 millones de pesos, mientras que el 2013, esta cifra alcanzó los 20 mil 251 millones de pesos, “es decir, duplicamos la inversión en tres años, lo que demuestra que los adultos mayores son una prioridad en la política pública del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, indicó Milca Pardo.
Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social, Luis Vilches Guajardo, manifestó su satisfacción por el cumplimiento de las metas propuestas por Senama, Región de Tarapacá, durante el 2013. También valoró el trabajo intersectorial desarrollado, como la alianza Senama-Fosis con el Programa “Yo emprendo Semilla Adulto Mayor” versión 2013. A lo anterior, se suman los convenios con la Fundación Vida Rural para capacitar en computación a adultos mayores y fomento de la actividad física (Adulto Mayor en Movimiento, Programa Elige Vivir Sano), con el Instituto Nacional del deporte, IND, entre otras instituciones.
Fondos Concursables
Durante su cuenta pública, la coordinadora de Senama destacó los diferentes programas sociales que ofrece la institución, como los de Turismo Social, Fondo Nacional del Adulto Mayor, Programa Vínculos, Escuela de Formación de Dirigentes Mayores, Asesores Seniors, Programa contra el Maltrato y el Abuso al Adulto Mayor.
En el caso del Fondo Nacional del Adulto Mayor, el 2012 fueron entregados 54 millones 920 mil pesos a 50 organizaciones sociales, beneficiando a mil 380 personas. El 2013, esa cifra ascendió a los 61 millones de pesos, distribuidos en 59 asociaciones, llegando a mil 463 adultos mayores. “El objetivo es fomentar la asociatividad y autogestión de las personas mayores, especialmente en mujeres, ya que el 72 por ciento de los beneficiarios son mujeres”, argumentó Milca Pardo.
Entre los avances destacados por Senama está la contratación en todas las regiones del país de un profesional exclusivo para la atención en la Unidad SIAC- OIRS, Sistema Integral de Atención Ciudadana.
En la Región de Tarapacá, se han realizado desde febrero a agosto 362 atenciones presenciales. En el mes de agosto, Tarapacá registra la mayor cifra de atención a nivel nacional superando solamente por la Región Metropolitana y Valparaíso.
Además en su cuenta pública, la coordinadora de Senama, señaló que en la Región de Tarapacá se implementaron las siguientes prestaciones: Escuela de natación en la Piscina Temperada “La Araucana”; Escuela de computación en convenio con la Universidad Arturo Prat Escuela de Artes, Folclor, Música, Danza y Manualidades Realización y jornadas masivas de extensión y charlas masivas en organizaciones sociales.
Por último, Milca Pardo recordó la importancia del Fondo ELEAM, que apoya a las instituciones públicas y privadas sin fines de lucro en el mejoramiento operacional. “Entre los beneficiarios está el Hogar San Vicente de Paul, al cual se entregarán 51 millones 652 mil pesos para su funcionamiento. Este aporte se suma al que desde el año 2011 Senama entrega al Hogar Águilas Blancas de Conapran, destacó la coordinadora de Senama.