Michelle Bachelet celebró Día de la Educación Técnica en INFESUCO
La candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, celebró el Día de la Educación Técnico Profesional junto a las alumnas y docentes del Instituto Femenino Superior de Comercio (Infesuco), donde aclaró que “la gratuidad de la que hemos hablado en educación superior también se aplica a los centros de formación técnica”.
En ese sentido, Bachelet indicó que sólo aquellos establecimientos que estén acreditados y que no tengan fines de lucro podrán acceder a financiamiento del Estado para hacer de la gratuidad una realidad, enfatizando que ésta es “la única manera de romper con la desigualdad, es garantizar a todos una educación gratuita y de calidad en todas sus formas”.
En la ocasión también anunció que durante su eventual gobierno creará un Centro de Entrenamiento de Alto Nivel en cada una de las regiones de Chile que entregue formación práctica a los estudiantes técnicos.
“Estos centros podrán estar asociados al sector privado y a instituciones de educación superior. Tendrán tecnología actualizada y altos estándares de seguridad. La idea, además, es que la educación de esos centros esté en sintonía con las necesidades regionales”, relevó la ex mandataria.
La ex jefa de Estado vinculó directamente este nuevo anuncio en materia de educación técnico profesional con otra propuesta de su programa: la creación de un Centro de Formación Técnica Estatal con presencia nacional que se vincule con una universidad pública.
Michelle Bachelet recalcó que la educación técnico profesional es una pieza clave en el desarrollo productivo del país, por lo que ocupará una lugar destacado en la reforma estructural a la educación que ella ha presentado al país como compromiso de campaña. En ese sentido, la ex presidenta enfatizó que promoverá que las mallas curriculares de este tipo de establecimientos estén finamente sintonizadas con programas de educación superior y también con oportunidades laborales.
Educación gratuita, de calidad e integradora
El Instituto Femenino Superior de Comercio (Infesuco) cuenta con un programa propedéutico, que permite alumnas postular su ingreso a establecimientos de educación superior –en este caso la alianza se realizó con la Universidad de Santiago- y continuar perfeccionándose.
Michelle Bachelet aplaudió la medida, y expresó que “queremos que miles de jóvenes de establecimientos vulnerables también tengan esta posibilidad a través de Cupos de Equidad”.
La ex mandataria explicó que todas las instituciones de educación superior que reciban financiamiento público deberán establecer cupos adicionales al sistema regular, “de al menos a un 20% de la matrícula de cada carrera. Estos cupos estarán reservados para estudiantes pertenecientes al 40% con menores recursos y tendrán un puntaje especial que considerará también sus notas y su ranking de egreso escolar”.
“Chile no puede permitirse, y no lo vamos a permitir, que las oportunidades del futuro de los jóvenes dependan de sus recursos. Y entendí muy claro el mensaje de los jóvenes cuando decían: queremos que la educación deje de ser un bien de consumo, donde el que puede pagar paga y tiene acceso a lo que quiere y el que no puede tiene que conformarse con lo que está a la mano. Eso en un país que crece, eso en un país que es cada vez más moderno, no puede tolerarse”, manifestó la candidata de la Nueva Mayoría.
Participaron también en la actividad la directora del Instituto, Patricia Silva; el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.