Collahuasi presenta futuro best seller fotográfico de las “Flores del Norte Grande”
Mostrando imágenes de especies únicas, extrañas y hermosas que florecen bajo determinadas condiciones climáticas y sólo en el norte chileno, se realizó este martes el lanzamiento del libro “Flores del Norte Grande” que es un aporte al rescate y valoración del patrimonio natural de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y de Arica y Parinacota que realiza la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi al mundo de la botánica nacional e internacional.
“Flores del Norte Grande” es una obra que registra los matices, textura y formas de las flores que se destacan por ser gran parte de ellas, endémicas -es decir, únicas en el mundo- escasas, extrañas y bellas, y que tienen un alto valor documental impreso por encontrarse en las zonas del altiplano, la costa sur de Antofagasta y la extensa pampa.
El libro fue presentado en la sala de arte Casa Collahuasi, lugar que congregó al Presidente Ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez; Roberto Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile y Felipe Orrego, autor del texto, además de autoridades regionales y comunales, periodistas y comunicadores, así como representantes de las organizaciones sociales.
En la oportunidad el Vicepresidente de Sustentabilidad de Collahuasi, Juan Carlos Palma, destacó el trabajo desarrollado por el fotógrafo, su aporte a la comunidad y el trabajo que realizó en equipo durante su recorrido por las pampas del norte grande. Indicó que la obra forma parte del compromiso de la compañía con el patrimonio de la región de Tarapacá.
Por su parte, Roberto Fuenzalida aseguró que las flores corresponden a uno de los patrimonios naturales de Chile y que el texto presentado es todo un descubrimiento de las especies que pasara a ubicarse en un sitial muy importante dentro de la comunidad científica. Destacando asimismo el esfuerzo realizado por cuatro investigadores que pudieron hacer realidad esta publicación con el gran apoyo de la empresa minera.
Son cerca de 250 fotografías las que dan vida al libro “Flores del Norte Grande” que ocupo un año en su proceso de elaboración y que requirió al equipo de trabajo realizar seis viajes para detectar los diferentes momentos de la floración. Siendo así parte de la tripulación de investigación el botánico aficionado, jardinero, y fotógrafo de flores Felipe Orrego, que además fue productor general del programa “La Ruta” de TVN, y los textos estuvieron a cargo de John Watson y Anita Flores, botánicos de larga trayectoria y gran conocimiento, que han dedicado varios viajes a la recolección de especímenes en los países de Bolivia, Argentina y Chile. Además, fueron los responsables en la identificación de las plantas.
El libro fue financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales, y cuenta con el patrocinio del Patrimonio Cultural y la colaboración del Museo Histórico Natural, que puso a disposición el herbario y la colección de plantas.
Libro
El libro aporta con el registro de flores que destacan por ser un número importante endémicas, escasas, raras, y bellas. Se seleccionaron unos 40 ejemplares para el libro. Estas plantas florecen en condiciones especiales, en lugares de difícil acceso, incluso unas son relictos de épocas pasadas.
El trabajo se suma al rescate patrimonial que ha hecho la compañía minera, a través de distintas iniciativas como las publicaciones sobre los Santuarios de la Naturaleza del país y los Sitios de Patrimonio Mundial de Chile, ambos realizados en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales y la Corporación del Patrimonio Cultural.
Es posible conocer algunas de las imágenes que forman parte del libro en la exposición de Sala de Arte Casa Collahuasi que permanecerá hasta el 7 de septiembre.
Junto con ello se subirá el libro en pdf a la Web del Patrimonio Cultural y se donarán ejemplares a la DIBAM para ser consultados en bibliotecas públicas del país. Collahuasi además donará libros a las escuelas de la Región de Tarapacá.