Minvu llama a postular a Programa de Pavimentos Participativos
Hasta el 30 de septiembre estará abierto el periodo de presentación de los proyectos técnicos para evaluación correspondiente al 23 Llamado del Programa de Pavimentos Participativos del Minvu. Así lo informó la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Moyra Rojas Tamborino, quien destacó la postulación y ejecución de los dos últimos años en esta línea, que ha permitido a la región invertir sólo en este concepto más de 2.000 millones de pesos y pavimentar aproximadamente siete kilómetros de calles y pasajes, tanto en el área urbana como rural.
“Hemos desarrollado durante este año un intenso programa de difusión, en las Provincias de Iquique y del Tamarugal, porque la postulación está abierta durante todo el año, teniendo como fecha de selección el 30 de octubre. El objetivo es incentivar la postulación en todas las comunas, ya que ésta depende de los municipios, porque son estos los que hacen la presentación de los proyectos al Minvu, por lo que hacemos un llamado también a las autoridades comunales a atender la demanda de pavimento en sus localidades, utilizando esta vía de inversión. Así, durante el 2011 postularon 44 proyectos en total, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos, mientras que el año pasado se presentaron 13 postulantes, lo que implicó una inversión de 789 millones de pesos”, precisó la Seremi.
Agregó que este Programa de Pavimentos Participativos permite alcanzar la pavimentación no sólo de calles o calzadas, sino también de aceras. “Esta es una importante modificación incorporada el 2012 que permite junto a la pavimentación de calles, mejorar también las veredas. De esa forma se responde a la necesidad de las distintas juntas vecinales y barrios, ya que permite abordar de manera más rápida la solución a la carencia de pavimento”, dijo.
En materia de estadística, la autoridad precisó que sólo entre el 2011 y 2012 se han beneficiado en forma directa a 851 viviendas y a más de 2.500 personas. Para el 23 Llamado podrán postular organizaciones comunitarias, juntas vecinales y comités de pavimentación, que presenten proyectos para pavimentar calles o veredas sin pavimento, o bien recuperar vías en mal estado. En el caso de cazadas, éstas deben contar con agua potable y alcantarillado, debidamente acreditados, además de tener un ancho de espacio público mayor a 6 metros y no superior de 15 metros, y con un largo mínimo de 100 metros y máximo de 1.000 metros. En el caso de proyectos de pavimentación de veredas, éstas no deben estar en calles de tierra.
Financiamiento
El financiamiento es compartido entre el municipio, los vecinos organizados en un comité y el ministerio, el que financia gran parte de la obra. En el caso de Alto Hospicio y Huara, el aporte municipal alcanza el 5% del costo del proyecto; en Camiña éste es del 6%; en Pica, 7% y en Pozo Almonte, 10% del valor. En el caso de la comuna de Colchane, el municipio está exento de aporte, por su condición de alta vulnerabilidad, mientras que Iquique debe cancelar el 9% del costo del proyecto.
“Los vecinos deben aportar entre el 5 y 25 % del valor de la obra, dependiendo de las características técnicas. Sin embargo, si estos acreditan condición de vulnerabilidad según su Ficha Social, el Minvu absorberá dicho aporte. Lo importante es que las junta vecinales y comité organizados se acerquen a nuestras oficinas para poder realizar la capacitación pertinente y orientarlos a que puedan acceder a este beneficio”, señaló Moyra Rojas. La Seremi Minvu está ubicada en Patricio Lynch No. 50, Iquique.
Respecto de la materialidad, Moyra Rojas informó que los proyectos podrán aplicar asfalto, adocreto prefabricado o piedra trabajada, según las características de cada comuna. “En la Provincia del Tamarugal tenemos ejemplos muy exitosos en esta materia, porque nos permite llevar progreso a las localidades apartadas, pero sin perder la riqueza cultural. En Colchane hemos pavimentado utilizando piedras, mientras que en Camiña, Huara y Pozo Almonte se ha usado el adocreto, inclusive incorporando motivos antropomorfos como en los pavimentos inaugurados en julio pasado en La Tirana”, concluyó.