Ministra Cecilia Pérez cierra primera Consulta Ciudadana sobre Discriminación en Chile

Cierre Consulta Ciudadana Discriminacion en ChileLa ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, encabezó este mediodía el cierre oficial de la primera Consulta Ciudadana sobre Discriminación en Chile (www.nomasdiscriminacion.cl), en una actividad realizada en Cerro Navia, donde estuvo acompañada por la ministra del Sernam, Loreto Seguel, y por el alcalde Luis Plaza.

“Estamos muy contentos por la participación, interés y buena acogida que tuvo esta primera Consulta sobre la discriminación. Anoche finalizó el proceso para que las personas contestaran las 15 preguntas, y es un orgullo confirmar que participaron cerca de 35 mil personas en todas las regiones del país”, afirmó la vocera de La Moneda.

La ministra Segegob añadió que “nos alegra comprobar que la ciudadanía quiere ser parte de las decisiones, de los cambios culturales y de la mayor inclusión, tolerancia y respeto que Chile requiere. Esta participación demuestra que los chilenos sí queremos avanzar hacia una sociedad sin discriminación”, enfatizó.

En ese sentido, la vocera de Gobierno explicó que “estos cambios culturales son procesos que toman tiempo, son paulatinos y se construyen paso a paso, pero es fundamental que sea con participación de la ciudadanía. Hemos logrado que muchos chilenos conversen del tema, hagan participar a sus familias, a sus entornos, y es de esta manera cómo se construyen los grandes cambios que mejoran la vida de las personas”.

Durante la actividad en Cerro Navia, ambas ministras, acompañadas por el alcalde Luis Plaza, recorrieron la feria cultural de la Comunidad Mapuche “Tain Nehuen Ruca Mapu”, donde fueron recibidos por la familia Cariceo, junto a quienes conversaron con vecinos sobre sus opiniones y experiencias en materia de discriminación, además de disfrutar los sabores de la cocina mapuche y la artesanía de pueblos originarios.

En la ocasión, la vocera de Gobierno agradeció a los directores y representantes de distintos servicios, entre ellos, a la directora del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Ximena Rivas; la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Rosa Kornfeld; la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Francisca Florenzano; y el director del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Nicolás Duhalde; entre otros, quienes estuvieron presentes en la actividad.

“El Gobierno del Presidente Piñera se comprometió en la lucha para derrotar la discriminación arbitraria. Primero sacamos adelante, después de que permaneció siete años durmiendo en el Congreso, la Ley Antidiscriminación que acaba de cumplir su primer aniversario. Y ahora estamos dando un nuevo paso, a través de esta Consulta Ciudadana, para construir una política pública en esta materia”, recalcó Cecilia Pérez.

La Consulta Ciudadana fue lanzada el pasado 24 de julio en una actividad en La Moneda, y durante estas cuatro semanas de implementación, la ministra Cecilia Pérez y otras autoridades de gobierno realizaron diversas actividades en terreno con el objetivo de informar y de impulsar la participación de la ciudadanía. Entre las localidades que visitaron las autoridades del Ministerio Secretaría General de Gobierno se encuentran Valparaíso, San Felipe, Concepción, Iquique, Calama, Caspana y San Pedro de Atacama, además de la Región Metropolitana.

La ministra Pérez explicó que “los resultados de esta Consulta constituirán un insumo significativo para avanzar en la creación de una política pública eficiente en materia de diversidad y no discriminación, la que esperamos tener lista antes del término de nuestro Gobierno. Esto es fundamental para focalizar el trabajo del Estado en esta materia, y generar políticas y programas que respondan a las necesidades de la ciudadanía y a la realidad del país”.

“En el ámbito del sector público, la consulta servirá para desarrollar políticas en materia de capacitación dentro de las instituciones del Estado y también a fortalecer y potenciar la aplicación de la ley Antidiscriminación”, subrayó la vocera de Gobierno.

En ese sentido, la ministra Segegob afirmó que “un objetivo importante para nosotros es que la ciudadanía conozca y utilice los alcances de esta ley, pero también que los propios funcionarios públicos, independiente del servicio en el que trabajen, la conozcan a la perfección, para que sean promotores de esta cultura sin discriminación que queremos construir con todos los chilenos”.