Sernatur Tarapacá recomienda panoramas para este fin de semana

Plaza de Armas de PicaLa región de Tarapacá, se ha transformado en uno de los destinos favoritos del país, ya sea por sus infinitas características o por los servicios que ofrece. Sus largas costas, clima cálido, las historias salitreras, los deportes  extremos, la gastronomía y actividades culturales, conjugan todo para que la estadía en la región se vuelva inolvidable.

Estos son algunos panoramas que se pueden realizar este fin de semana en la región de Tarapacá.

Recorriendo Iquique

Paseo por el borde costero

Con una extensión de 4 kilómetros, el borde costero de Iquique, se ha transformado en uno de los paseos obligados. Cuenta con juegos infantiles y jardines, que lo hacen ideal para dar una caminata familiar junto al mar.

Paseo a la Boya Esmeralda

Es el paseo obligado de quienes visitan la ciudad, principalmente por la historia del Combate Naval de Iquique.

Hay embarcaciones en el Muelle Arturo Prat que realizan el paseo hasta la boya.

Es importante considerar que el domingo 18 de agosto comenzarán marejadas en la zona, y se extenderán hasta el jueves 22.

Calle Baquedano

Este paseo debe iniciar en la Plaza Arturo Prat, donde se ubican el Teatro Municipal y la Torre del Reloj. Posteriormente,  se continúa con dirección hacia la costa, donde se encuentran casonas que datan de 1880 y que fueron construidas sólo con pino oregón.

Recorriendo las salitreras y su historia

Humberstone y Santa Laura

Las oficinas salitreras de Santiago Humberstone y Santa Laura, declaradas Monumentos Nacionales y Patrimonio Cultural de la Humanidad, se ubican a 47 kilómetros de Iquique. Se llega sólo por carretera en buses turísticos y automóvil.

Localidad de La Tirana

Conocida por ser una de las fiestas religiosas más importantes del país, La Tirana se ubica en plena Pampa del Tamarugal. Del lugar, destacan la iglesia y el Museo de la virgen de La Tirana.

Oasis de Pica

A 114 kilómetros de Iquique, en el Oasis de Pica, se producen productos como mermeladas o jugos de cultivos de la zona (guayabas, naranjas, pomelos, limones, etc.)

Se puede disfrutar de balnearios  termales y de su imponente iglesia San Andrés.

Se llega en buses turísticos o automóvil.

Imagenes de la region en la Revista “Rostros y Huellas de Tarapacá”