Senadora Allende destaca aprobación para que chilenos en el exterior tengan derecho a voto

Senadora Isabel Allende y voto en el exteriorFinalmente, este miércoles la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia aprobó el derecho a voto para los chilenos en el exterior, con los votos a favor de la Senadora Soledad Alvear (DC) y una de sus principales impulsoras, los senadores Patricio Walker (DC), Hernán Larraín (UDI) y Alberto Espina (RN), y un voto en contra del Senador designado y Presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín.

Se estima que los chilenos que viven fuera del país son unas 850.000 personas (857.701 según el INE). El 87% son personas que han decidido buscar nuevos horizontes económicos, o han optado por perfeccionar sus estudios; un 13% corresponden a exiliados políticos. Además, el 50% vive en Argentina. Todos ellos podrán ejercer su derecho a voto, un proyecto de ley que la Concertación propuso desde 1990, pero al cual la derecha se opuso hasta hoy.

La Senadora de la Región de Atacama, Isabel Allende, quien ha sido una de las principales promotoras desde la recuperación de la democracia, destacó que “Es un día histórico. Estamos abriendo nuestra democracia y vamos a hacer un acto de reparación por un derecho denegado, al haber impedido que nuestros compatriotas que residen fuera de Chile pudieran votar”.

La parlamentaria dijo sentirse orgullosa de haber participado junto a los senadores Alvear y Walker, con el proyecto de ley que hoy se ha tramitado. “Espero que la Sala (de la Cámara Alta) ratifique este acuerdo, porque nos va a hacer bien como país”, añadió la legisladora.

Isabel Allende destacó que esta es una iniciativa que muchas organizaciones han venido solicitando y que con ello se ha está saldando una deuda que teníamos como país: “una vez que se apruebe definitivamente en la Sala, las chilenas y los chilenos que deseen participar en las elecciones presidenciales solo deberán concurrir a inscribirse en los consulados más cercanos a sus residencias, y así podrán ejercer un derecho que tenían conculcado y que, en la gran mayoría de los países del mundo se practica”.