B2B del Pacífico convoca a empresas nacionales y extranjeras

B2B del Pacifico infromacion en IquiqueIntercalando con la Expominera del Pacífico, este 2013 la Asociación de Industriales de Iquique, con el apoyo del Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, ProChile y el Ministerio de Minería, llevará a cabo la primera versión del Business to Business (B2B) del Pacífico, del 27 al 29 de agosto.

El gremio logró confirmar la participación de mineras locales, de otras regiones del país y también extranjeras, cerrando así la nómina en 13 compañías: Collahuasi, SQM, BHP Billiton Pampa Norte, Teck Quebrada Blanca, HMC, Pelambres, SPL, FLSmidth, Esperanza, El Tesoro, San Cristóbal (Bolivia) y Yamana Gold (Argentina).

El evento además forma parte del plan de internacionalización de PYMEs de la AII, iniciativa que también suma misiones comerciales a Perú, Colombia y China y la Expominera del Pacífico 2014. Lo anterior, apoyado por el Gobierno Regional a través del FNDR aprobado en junio de este año, proyecto presentado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá.

Uno de los principales motivos de la producción de esta actividad, es la necesidad expresada por las empresas participantes de la feria de 2012, frente a la posibilidad de no sólo reunirse con compañías mandantes, sino también con otros proveedores. Es por ello que “B2B del Pacífico” coordinará dos modalidades: mandante-proveedor y proveedor-proveedor, ambas coordinadas a través de un sistema on line: industrialesb2b.com, software desarrollado en el marco del proyecto presentado  al Fondo Concursable de Industrias y Servicios de ProChile.

El evento de negocios contará además con un programa de seminarios que durante la jornada inaugural, atravesando temas de innovación, sustentabilidad, desarrollo de proveedores e internacionalización. Los networkings nocturnos darán una cuota de relajo, pero a la vez brindarán un espacio de negocios, la idea es que las empresas puedan crear y fortelecer relaciones entre ellas, todo esto en un ambiente distendido.

En las tres jornadas que dura el encuentro, además de exposición de productos y servicios en stands, seminarios y principalmente ruedas de negocio, se aprovechará la ocasión para promover la próxima Expominera del Pacífico 2014, evento ferial que en el B2B comenzará una preventa de espacios para quienes deseen las mejores posiciones a un precio exclusivo.

Impresiones

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique: “El B2B del Pacífico es una oportunidad para conocer mejor el mercado, las necesidades reales de las compañías mandantes. Este evento sirve para generar lazos además entre proveedores, de este modo, podemos pensar en un futuro de la industria con un camino de mayor colaboración entre PYMEs, de manera que en conjunto, apoyándonos, podamos ser mejores empresas y brindar soluciones más integrales”.

Miguel Ángel Quezada, gobernador de Iquique: “Este tipo de ruedas de negocios es una especie de feria 2.0, ya que aquí efectivamente se profundiza el objetivo de las ferias, que es la generación de negocios. El concepto que hay detrás del B2B del Pacífico nos da un marco espectacular para poner a disposición a nuestras empresas de Tarapacá y de otras regiones que se están incorporando en el rubro minero. Lo interesante de este evento es que en las reuniones no sólo se interactuará con compañías mandantes, sino también entre proveedores.  Por todo lo anterior, como Gobierno Regional hemos apoyado esta iniciativa, para poder seguir impulsado instancias que van en la línea correcta de lo que debemos hacer como región”.

Patricio Burg, director de la Corporación de Tarapacá: “En este evento se ve reflejada la articulación pública y privada. Éste es un trabajo mancomunado en el cual llevamos trabajando hace bastante tiempo con la Asociación de Industriales de Iquique y que culminó en un programa que se ha presentado al Gobierno Regional y que involucra una serie de actividades, el B2B del Pacífico 2013, misiones comerciales y la Expominera del Pacífico 2014. Éstas son oportunidades en las cuales las empresas ven inmediatamente el contacto de negocio con su contraparte y eso es lo que estamos buscando con esta actividad”.

Ariel Pliscoff, seremi de Minería indicó que “como Ministerio y Seremi, estamos muy comprometidos con la realización del B2B, principalmente porque el 43% del PIB de la región es aportado por la minería, y eso nos invita a nosotros como autoridades, a estar pensando constantemente en potenciar al sector y a nuestros proveedores, siendo ésta una instancia  que no sólo permitirá desarrollar la relación entre los proveedores y los   mandantes, sino que también, entre las empresas mandantes de la región.  Por este motivo como  socios estratégicos del B2B del Pacífico de la Asociación de Industriales de Iquique, hacemos un llamado a las empresas a que se inscriban y sean parte de esta rueda de negocios, que sin lugar a dudas será un plataforma que potenciará a la Región de Tarapacá y la proyectará como plataforma de negocios entre Asia y Sudamérica”.

Sharif Chacoff, director regional de ProChile aseguró que “menos del 10% de las exportaciones no minerales de la región durante el 2012 corresponden a proveedores mineros, un porcentaje muy bajo considerando que muchos proveedores de la región, están habilitados para exportar, dada la exigencia de la gran minería chilena. Tener esta experiencia significa una ventaja frente a los competidores en el mercado internacional. Muchas veces por desconocimiento de las oportunidades comerciales que existen en el extranjero, las empresas no inician su proceso de internacionalización. Como ProChile estamos llamados a disminuir esas asimetrías de información comercial y es por eso que quisimos ser parte del B2B del Pacífico -un gran trabajo que se está realizando a través de la Asociación de Industriales de Iquique-, colaborando con la incorporación al evento de tres mineras internacionales de Perú, Bolivia y Argentina. De igual manera, dentro de las ruedas de negocios se generarán contactos comerciales y nuestra red de oficinas en el extranjero contribuirá también al enlace posterior y seguimientos de los contactos que se generen”.