FONASA detectó más de 17 mmillones de pesos de cotizaciones impagas

FONASA fiscalizacion TarapacáDoscientas son las empresas regionales que en esta primera etapa del año fueron fiscalizadas por profesionales del FONASA para garantizar el pago del 7% de cotizaciones de salud a sus trabajadores. Una labor que permitió verificar si más de 4 mil empleados en Tarapacá (asegurados de FONASA), reciben el correcto pago de esta obligación por parte de sus empleadores. El resultado, más de 17 millones de pesos de dineros impagos.

La normativa en este sentido es clara, FONASA es el responsable de cautelar que los pagos por cotizaciones de salud se efectúe por los montos que legalmente corresponde cotizar y que se paguen oportunamente, pues dichos dineros permiten que el trabajador y su grupo familiar pertenezcan y reciban los beneficios del FONASA, cuando estos son requeridos; y por cierto, lo recaudado representa el 33 % del presupuesto destinado a la compra de prestaciones en Modalidad de Atención Institucional (Hospitales y Consultorios de Atención Primaria) y en la Modalidad de Libre Elección (compra de bonos para consultas médicas, intervenciones quirúrgicas, exámenes, etc.).

Esta labor permite al FONASA revisar los antecedentes declarados por cada empresa y corregir las diferencias en las que no cumplen con esta normativa. Junto con notificar al empleador, FONASA deriva la información al Instituto de Previsión Social (IPS), para proceder al cobro de los montos adeudados, más intereses penales y multas. Por su parte, cuando el empleador no permite la fiscalización, se sanciona con Multas Administrativas, las cuales fluctúan entre $125.000 y $3.000.000 de pesos aproximadamente, dependiendo de las circunstancias. Durante el año 2012, en toda la zona norte se cursaron 90 multas administrativas, por un monto total de 26 millones 821 mil pesos; varias de esta multas se encuentran en  cobranza judicial.

Fiscalización en Terreno

Entre enero y junio  hubo fiscalización en 200 pequeñas, medianas y grandes empresas de Tarapacá. En el caso de Iquique, ZOFRI S.A. destacó por el cumplimiento eficiente de la normativa.

En dependencias de la propia empresa y tras el proceso de fiscalización, la Jefa Nacional de Fiscalización de Cotizaciones, Denise Mejías, destacó que se busca resaltar el buen comportamiento previsional en el cumplimiento de las obligaciones como empleador, a quienes la ley les ha dado la responsabilidad del cálculo y pago de las cotizaciones de sus trabajadores, que para estos efectos ZOFRI S.A. cumple cabalmente, comportamiento que esperamos se replique en el resto de las empresas de la zona. Por tal motivo, “nuestra labor no persigue el sancionar, sino que el educar y prevenir sanciones a empleadores y que dichos recursos se destinen a lo que realmente importa, que son el pago correcto y oportuno de las cotizaciones de los trabajadores. Por ello, Fonasa realiza frecuentemente talleres y charlas educativas dirigidas tanto a empleadores como a trabajadores, cada uno en los roles que les corresponde y así evitar las malas prácticas que repercuten finalmente en perjuicios tanto para el afiliado como para sus cargas familiares, precisó la profesional Jefe del FONASA.

“Como empresa de la región, creemos que es importante promover relaciones laborales justas. El cumplimiento de nuestra obligación legal, como empleador, debiera ser cumplido por todas las empresas y nos parece educativo destacarlo con una mirada positiva. Pero como empresa hemos querido avanzar un paso más allá de lo que la ley nos exige, hemos querido facilitar la contratación de cargadores, que prestan servicio no a Zofri S.A., sino a los usuarios Zofri, a través de un sistema informático que agiliza la contratación por faena y así asegurar la cobertura social para estos trabajadores”, explicó Ariel Pérez, Gerente General (S) de Zofri S.A.

La Dirección Zonal Norte del FONASA tiene competencia en 4 regiones del país (Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama) y duplicó la dotación de fiscalizadores para esta tarea. “Nunca será suficiente la cantidad de personal en esta labor, sin embargo, nuestro equipo de profesionales logró fiscalizar en toda la zona norte 2 mil 462 empresas durante el 2012… y gracias a ese trabajo pudimos recaudar más de 112 millones de pesos en la evasión y subdeclaración de este pago”; destacó Wilson Pizarro Marchant, Director Zonal Norte del FONASA; a la hora de poner cifras sobre la mesa.

A partir del 2011 el seguro público de salud incorporó el Programa de Lagunas Previsionales el cual obtuvo satisfactorios resultados, ya que detectó un alto nivel de no pago de cotizaciones a sus asegurados, subdeclaración del pago de cotizaciones de salud y declaración y no pago de las mismas.

Así el FONASA inició un programa de capacitación para empleadores sobre la correcta declaración y pago de las cotizaciones. Se realizaron charlas en las 4 regiones de competencia de la Dirección Zonal Norte, donde este año en la en la región de Tarapacá hubo un total de 40 representes legales y contadores de 33 empresas de la zona, que asistieron a la actividad.