Dos documentales sobre DDHH en Círculo de Periodistas
Dos documentales anuncia para este martes 30 el Círculo de Periodistas de Santiago: 1) “Montajes Mediáticos, Memoria y DDHH: Casos de Los 119 y Rinconada de Maipú”, 21 minutos, sobre 126 asesinatos que los medios encubrieron como “enfrentamientos” que jamás existieron, y “Solidaridad, Fe, Esperanza y Santuario”, de 57 minutos, sobre la labor del Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad bajo la dictadura 1973-1990.
Las exhibiciones se realizaran a las 18:30 horas en el Teatro Camilo Henríquez, Amunátegui 31, 1º piso, entrada libre, y como ya es tradición, el Círculo anuncia un vino caliente para combatir el frío durante la tertulia y foto previstos al finalizar la exhibición. Asistirán Roberto D’Orival, en representación de los familiares de Los 119, e Isabel Gallardo, de la familia más afectada por el montaje mediático que disfrazó los crímenes que el imaginario colectivo recuerda como el Caso Rinconada de Maipú.
“Solidaridad, Fe, Esperanza y Santuario”, 57’, dirección de Gillian Brown, evoca el papel que cumplió la Vicaría de la Solidaridad de la Iglesia Católica en defensa de “los sin voz” durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El documental es un reportaje en vivo preparado por la televisión extranjera sobre la valiente misión humanitaria y política asumida en su tiempo por la Vicaría en defensa de los derechos humanos, tarea continuadora del esfuerzo que comenzó el Comité Pro Paz, fundado en octubre de 1973 por las iglesias cristianas, que funcionó hasta que la dictadura lo prohibió dos años más tarde e impidió en octubre de 1975 el reingreso al país del obispo luterano Helmut Frenz.
“Montajes Mediáticos, Memoria y DDHH: Casos de Los 119 y Rinconada de Maipú”, 21’, fue realizado por Daniela Miranda y Beto Rodríguez, para dejar un registro del rol de la prensa en los casos “Rinconada de Maipú” y de Los 119 (Operación Colombo), dos burdos montajes mediáticos escenificados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) durante la dictadura. Periodistas y medios se prestaron con extraño entusiasmo para encubrir el asesinato de 125 opositores que pasaron a integrar las listas de detenidos desaparecidos.
Este documental también aborda los juicios de los tribunales de ética y disciplina del Colegio de Periodistas a los miembros de la orden involucrados. Los procesos éticos culminaron con sanciones, la expulsión definitiva del periodista Roberto Araya (el único civil procesado en el Caso Rinconada de Maipú) y una petición formal de perdón de los periodistas chilenos a los familiares de las víctimas, en una solemne ceremonia realizada en la sede institucional el 21 de junio 2008. Esto ocurrió en cuanto la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la impugnación al fallo del Tribunal Nacional de Ética y Disciplina (Trined) del Colegio presentada por uno de los periodistas sancionados.