Autoridad agrícola de Tarapacá invita a participar en concurso literario Historias de Nuestra Tierra
El secretario ministerial de Agricultura, Iván Infante Chacón invitó a niños, jóvenes y adultos de la región de Tarapacá a participar del concurso de cuentos y poesía del mundo rural “Historias de Nuestra Tierra”, que este año entra en su versión número 21.
El certamen literario, único en su tipo, busca rescatar y logra difundir en cada una de sus versiones anuales, la riqueza del campo chileno y su gente.
“La relevancia de este concurso –dijo Infante– es que convoca a personas de todas las edades y constituye un jurado regional para elegir los mejores relatos”. Asimismo recordó que el concurso está dotado de premios a nivel nacional y regional. “Los ganadores nacionales son invitados a recibir su premio a Santiago, con todos los gastos pagados”, comentó el seremi.
Junto con lo anterior, la autoridad del agro regional hizo énfasis en los premios especiales de esta versión del concurso, reservado a escritoras y escritores que traten temas específicos como mujer rural, profesor rural o pueblos originarios.
Los cuentos ganadores son publicados en una antología, que se la entidad organizadora entrega a cada ganador, y todos los trabajos recibidos son atesorados en la Biblioteca Nacional.
En esta ocasión, el plazo de recepción de trabajos finaliza el miércoles 21 de agosto de 2013, a las 24:00 horas, sin excepción.
Premios regionales
Iván Infante destacó que los premios regionales consisten en dinero efectivo y especies como una cámara digital a una tablet, dependiendo de la categoría de participación y el lugar alcanzado por el relato o el poema.
Así la categoría “Me lo contó mi abuelito” tiene asignado para el primer lugar una tablet y para el segundo lugar, una cámara digital.
La categoría “Historias campesinas”, en tanto, dispone de $ 100.000 para el primer lugar y 80 mil para el segundo.
En la categoría “Poesía del mundo rural” los premios son: primer lugar regional: $100.000 (si es mayor de 18 años) o una tablet, si la persona ganadora es menor de 18 años.
El segundo lugar regional se hará acreedor a 80 mil pesos, si es mayor de 18 años, o una cámara digital, si es menor de 18 años.
Premios nacionales
Me lo contó mi abuelito: Para el primer lugar: un notebook, 2° lugar una bicicleta y 3er lugar un set de escritor, consistente en cinco libros de literatura universal, un diccionario de la Real Academia Española, un lápiz tinta con recargas y un block de apuntes.
Historias campesinas: El primer lugar recibe $500.000, el segundo lugar, 300 mil y el tercero, $200.000.
Poesía del mundo rural: El primer lugar recibe $500.000 (si es mayor de 18 años) o un notebook (si es menor de 18 años). El segundo, $300.000 (si es mayor de 18 años) o una bicicleta, si es menor de 18 años. El tercer lugar nacional: 200 mil pesos si es mayor de 18 años) o un “Set de escritor” si es menor de 18 años, que consistente en: cinco libros de literatura universal, un diccionario de la Real Academia Española, un lápiz tinta con recargas y un block de apuntes.