Taller socio ocupacional entregó nuevas herramientas a internos del CCP de Iquique
Con la entrega de certificación para 12 internos pertenecientes al Módulo APAC, “Amando al Preso, Amaras a Cristo”, del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique, CCP, culminó la capacitación del taller Socio Ocupacional, dictado por las alumnas en práctica de la Universidad Arturo Prat y Santo Tomás, respectivamente, de la carrera de Servicio Social.
La actividad se desarrolló en el patio de visitas del centro carcelario y contó con la participación de las alumnas que dictaron las charlas, más los componentes del Área Técnica del recinto carcelario.
En la oportunidad se destacó el objetivo de ese encuentro que apuntó a reconocer el interés demostrado por los internos, de querer recoger la enseñanza dispuesta en los diversos talleres entregados.
Una de las alumnas en práctica, Rosa Marckhaussen, dijo que el Taller Socio Ocupacional, trata de preparar a los internos para la reinserción social, donde puedan cambiar sus actitudes frente a la vida y frente a la sociedad.
“Ellos estando dentro del penal adquieren una cultura diferente de las que tienen en la calle. Acá cada uno es más fuerte, yo me la puedo. De alguna manera tenemos que cambiar esa situación. Para ello deben adaptarse a la gente, a la familia la que también debe cumplir con un taller para ellos, porque requieren de un cambio”, dijo.
Además, manifestó que para ello es necesario trabajar en grupo, donde poco a poco se van adaptando a otras personas. Dicho taller tuvo una duración de 20 sesiones, divididas en cuatro unidades, como vida saludable, cambio de actitud, incorporación a nuevos grupos, pero hay una quinta unidad que es la familia, pero no se puede cumplir al interior del recinto.
Rosa Marckhaussen, dijo que más del 50 por ciento de los internos que participaron en ese taller, tienen la disposición de conseguir el cambio. Hay muchos que se les insta a hacer una nueva rutina, pero se complican y se ven limitados, porque no pueden cambiar estando al interior del recinto, acotó.
La futura profesional manifestó que como conclusión del desarrollo del taller, se requiere que los internos tengan más actividades con el objetivo de ir cambiando sus rutinas. Para ello se sugiere que tengan más actividades físicas, producto que a la masa corporal de los internos, se encuentra aceptable, lo que quiere decir que el sistema de alimentación está acorde a los requerimientos establecidos para la mantención de las personas que se encuentran privadas de libertad.