Minera Collahuasi entregó a la comunidad reporte de Desarrollo Sustentable 2012 en Iquique
La compañía minera Doña Inés de Collahuasi presentó el pasado jueves, el séptimo Reporte de Desarrollo Sustentable 2012, lugar donde estuvieron presentes los ejecutivos, representantes del Gobierno, empresarios del sector minero e invitados especiales de la comunidad tarapaqueña, quienes acompañaron al Presidente Ejecutivo de la empresa minera Jorge Gómez, anfitrión de la tarde.
La presentación del Reporte de Sustentabilidad tuvo como finalidad dar a conocer de manera transparente su gestión anual a los grupos de interés de la sociedad, destacándose los éxitos y restricciones de la empresa vividas durante el periodo 2012, ampliando así la gestión realizada en el área de la salud y seguridad del personal, las relaciones de confianza fortalecidas con su entorno; además de la protección al medioambiente, el cambio climático y eficiencia en el uso de los recursos naturales e hídricos.
La exposición del reporte estuvo a cargo del Vicepresidente de Sustentabilidad de Collahuasi, Juan Carlos Palma, quien detallo sobre los indicadores más importantes que se han generado durante la gestión del año 2012, periodo muy particular -refirió el ejecutivo- debido a que durante ese año la empresa sufrió una baja significativa en la producción, “lo que sumado a una coyuntura en las operaciones y un desempeño poco satisfactorios en el área de seguridad laboral, llevaron a los accionistas a realizar un proceso de intervención, con el objetivo de reordenar la planta ejecutiva y el organigrama”, puntualizó.
Sobre las cifras que acompañan el Reporte de Sustentabilidad se destaco que el 48% de los trabajadores contratados son de la región de Tarapacá; lamentando que durante el año 2012 tuvieron 3 accidentes fatales, 8 accidentes incapacitantes con 417 días perdidos; se realizó la construcción y reparación de canales de riego en Pica: contemplando la reconstrucción de 5,491 metros lineales de canales de regadío; se trabajo con 61 proveedores locales, que corresponden al 24% del total de contratos con proveedores correspondiente a empresa de la región de Tarapacá y, Arica – Parinacota.
Dentro de los compromisos cumplidos, destacó el avance logrado en la educación en Tarapacá, a través del trabajo de la Fundación Educacional Collahuasi que estableció acciones concretas en 17 escuelas y 7 liceos técnicos que significo avances muy importantes en los resultados de la prueba Simce, que repercutió en el reconocimiento del Ministerio de Educación al Segundo Medio del Liceo Minero Bicentenario Juan Pablo II, bajo la co administración entre el municipio de Alto Hospicio y la FEC, logrando la mayor alza de resultados a nivel nacional, por su aumento en 85 puntos en la prueba de matemáticas y de 51 en Lenguaje. Es importante subrayar que durante 2012 Collahuasi destinó a Educación el 42% del total de su inversión social.
Además, durante 2012, Collahuasi consolidó la medición de su Huella de Carbono, tanto organizacional como de producto, convirtiéndose en la primera empresa minera en Chile que calcula la huella de carbono, verificando el proceso y los resultados por un organismo independiente bajo normas internacionales.
En materia energética se enfatizó la adjudicación a través de una licitación a la empresa española Solarpack, de un contrato de compra de energía proveniente de una planta solar fotovoltaica instalada en la comuna de Pozo Almonte. Su evaluación ambiental y técnico-económica entregó un resultado tan exitoso, que se decidió aumentar el contrato original de 30.000 MWh/año a 60.000 MWh/año, correspondientes a 25 MWp de potencia instalada, siendo hasta ahora la planta fotovoltaica más grande de Chile.
Asimismo, una de las iniciativas reconocidas durante el año que paso, fue el premio obtenido a la Mejor Huella de Carbono 2012 entregado por la Cámara Chileno Británica de Comercio, y el Primer premio del sector minero en el Tercer Ranking de Empresas Líderes en Cambio Climático, otorgado por la Fundación Chile y la revista Capital.
El Vicepresidente de Sustentabilidad, recordó que el comportamiento de la gestión empresarial cumplió con su estrategia integrada de extracción sustentable del agua subterránea, para lo cual aplica altos estándares de gestión hídrica en todos sus procesos, racionalizando las extracciones de acuerdo al tipo de actividad o tarea en la faena. “Gracias a las medidas en materia hídrica, la vertiente Jachucoposa ha aumentado en forma sostenida su caudal natural, desde 12,6 L/s en diciembre de 2007 a 38,3 L/s en diciembre de 2012, es decir, en cinco años se ha triplicado su caudal”, refirió Palma.
Por otro lado, reafirmó el compromiso de mantener una relación fluida con la comunidad, que permita mejorar la calidad de vida de las personas, eso queda demostrado a través de las mesas de trabajo, la gestión y desarrollo de 23 programas y proyectos en todas las zonas de influencia de Collahuasi, registrándose 90 reuniones en las que participaron más de 329 personas.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Minera Collahuasi, Jorge Gómez, explico de manera sucinta el desempeño económico, ambiental y social de la empresa, apuntalando el esfuerzo compartido de quienes son parte de la minera, quienes reconoció han colocado a la empresa en el sitial de liderazgo de la industria entre uno de los mayores yacimientos del mundo. Afirmó que la seguridad y productividad se han mantenido en su mejor nivel para alcanzar el estándar que se requiere para asegurar un crecimiento sustentable en el mediano y largo plazo. Así, formulo su mejor reconocimiento de gestión con la exitosa negociación colectiva anticipada llevada a cabo con el Sindicato, que permiten avizorar un mayor compromiso para próximos desafíos, concluyó.