Senador del MAS piden sanciones para médicos que rechacen y rebajen licencia de trabajadores enfermos
El parlamentario del Biobío anunció que presentará un proyecto de ley que proteja a los trabajadores, que sancione y suspenda el ejercicio de los médicos que rechacen y rebajen licencias médicas verdaderas. “Es tan reprobable el otorgamiento de licencias médicas a quienes están sanos, como así el rechazo de quienes aún estando enfermos se las rechacen”, sostuvo el Senador.
“Porque no podemos aceptar un día más estas prácticas discriminatorias hacia los trabajadores”, manifestó el senador Alejandro Navarro junto a un grupo de víctimas de “rechazos injustificados, sostenidos y sistemáticos de las licencias médicas”, ante la presidenta de la Compin, María Paz Liberona, indicó el parlamentario del MAS.
Navarro anunció que transformará la realidad “en donde a diario son cuestionados los reposos laborales, sin mediar explicaciones. Por ende, en el plano legislativo, propondremos regular, entonces, primero, sobre las isapres que hostigan a médicos quienes debiesen dar licencia a un trabajador enfermo a sortear un conjunto de requisitos, los que finalmente restringen el otorgamiento de licencias para los trabajadores aquejados de una enfermedad; y por otra parte, las Comisiones Médicas Preventivas y de Invalidez de la Superintendencia de Pensiones, que dependen del Ministerio del Trabajo y que determinan, últimamente, el pago. Solicitaremos que así como hay un ranking por médicos que indiscriminadamente extienden licencias, también exista un ranking para aquellos médicos que rechacen y reduzcan licencias”.
Estos puntos, recordó Navarro, “lo presentamos por medio de indicaciones en la discusión de la Ley 20.585 sobre el otorgamiento y uso de licencias médicas, en octubre de 2010. Y dejamos claro en aquella oportunidad que centrar el debate solo en las alzas de las licencias médicas era exiguo; espero que las Isapres asuman de que si quieren que regulemos particularmente el uso abusivo, fraudulento de las licencias -que existe- también tengamos la posibilidad de debatir sobre el uso abusivo de la facultad de negar o reducir las licencias”.
Situación que se lo hará saber el congresista del Biobío a la presidenta de la Compin, con cifras de afiliados al seguro público de salud Fonasa sobre la mesa: “A nivel regional, en el 2010 hubo 12.897 rechazos de licencias médicas; en el 2011, 31.519; y en el 2012, hubo 43.470. Es decir, se sobre triplicó la cantidad de rechazos”. Y afirmó: “En el resto del país, durante el 2010 hubo 207.384 rechazos; en el 2011, 224.634; y el año pasado 343.106 casos que se les dice que. o es una consecuencia de una enfermedad crónica, o que efectivamente está en condiciones de realizar su tarea; para así mandarlos a trabajar, por ejemplo, con botas de yesos a conductores”.
“Esperamos equivocarnos, pero ante tales cifras, podemos sospechar de irregularidades que encauzarían a una colusión pública y privada apartada al juramente hipocrático de que ‘En cuanto pueda y sepa, usaré las reglas dietéticas en provecho de los enfermos y apartaré de ellos todo daño e injusticia’. Por tanto, estaríamos alejados de que prime, no el criterio médico, sino que la sola intención de aplicar una política de contención de costos y optimización de ganancias”, indicó Navarro.
Casos manifestarán su descontento
En la jornada, a la que asistirá un conjunto de trabajadores afectados por el rechazo de licencias, adelantó Navarro, “estarán presentes casos como los de Eduardo García Araneda, afiliado a Fonasa. Está en el sistema público de atención de salud, el que lo tiene con reposo laboral, sin alta médica; a pesar de ello, la Compin insiste en que su reposo es injustificado, teniendo 15 licencias desde el año 2011”.
“O casos como el de José Castro Cárcamo, quien tiene 23 licencias y posee un carné de discapacitado con un 50%, certificado de la Compin, el que lo certifica con reposo laboral; sin embargo, paradójicamente, la misma Compin le niega la autorización de sus licencias médicas”, señaló Navarro.
También, estará Margarita Villagrán que, explicó el Senador, “es afiliada a ISAPRE; fue intervenida quirúrgicamente en ambas manos por Túnel Carpiano. Sus licencias médicas serán descontadas de su remuneración mensual, ya que pertenece al Sistema Público. Peor aún, la Compin insiste en que sus dos licencias pendientes no son válidas, pues su reposo es injustificado y eso que está operada”.
En conclusión, el senador Navarro afirmó: “Vemos que el Ministerio de Salud ha perdido su rol de garante de la salud pública y defensor de los ciudadanos, a fin de favorecer las ganancias de las Isapres y el ahorro de recursos en el Estado”. Y finalizó: “No por condenar el abuso de quienes han mal utilizado las licencias médicas debemos aceptar una política estatal injustificada de reducción, retraso y rechazo en el pago de éstas”.