Diputados aprobaron aumento de las penas para homicidio simple y calificado

Diputado Marcelo DiazEl proyecto, iniciado en dos mociones refundidas, consideraba originalmente sólo un aumento de la pena del homicidio simple, pero ante la evidencia de una igualación de la condena, se optó también por subir el homicidio calificado.

Por 50 votos, los diputados aprobaron y enviaron al Senado, a segundo trámite constitucional, el proyecto iniciado en dos mociones refundidas que buscaban aumentar el homicidio simple.

El texto fue informado a la Sala por el diputado Marcelo Díaz, de la Comisión de Constitución. Originalmente, las mociones consideraban sólo un aumento en la pena del homicidio simple, sin embargo, dado que la nueva condena se equiparaba a la del homicidio calificado, en el debate en la comisión, se optó por aprobar una enmienda a la propuesta y se aumentó también la penalidad de este último delito.

De este modo, el homicidio simple pasó de presidio mayor en sus grados mínimo (5 años y un día a 10 años) a medio (10 años y un día a 15 años), a presidio mayor en su grado medio. En tanto que el homicidio calificado (alevosía; premio o promesa remuneratoria; uso de veneno; ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al ofendido; o premeditación conocida) pasó de presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo, a presidio mayor en su grado máximo (15 años y un día a 20 años) a presidio perpetuo.

Con esta modificación, el homicidio calificado quedó con la misma penalidad que el parricidio o femicidio, esto es, presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.

Las mociones originales fueron presentadas, la primera, el 22 de marzo de 2012, por los diputados Marcelo Díaz (PS), Jorge Burgos (DC), Felipe Harboe (PPD) y Cristián Monckeberg (RN); y la segunda, el 4 de octubre de 2012 por los diputados UDI Cristian Letelier, María Angélica Cristi, Andrea Molina, Claudia Nogueira, Arturo Squella, Jorge Ulloa, Ignacio Urrutia y Mónica Zalaquett.