Las Primarias han fortalecido democracia y cambiaron política chilena asegura Ministra Pérez

Ministra Cecilia Perez vocera de Gobierno de ChileLa ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, destacó la masiva participación ciudadana que tuvieron las Elecciones Primarias de este domingo, a las cuales concurrieron a votar más de tres millones de electores a lo largo de todo el país.

“Ayer fuimos testigos y protagonistas de un proceso eleccionario inédito en nuestra historia republicana. Por primera vez Chile tuvo unas Elecciones Primarias legales, en las que más de tres millones de ciudadanos hicieron oír su voz. Por eso estamos convencidos que las Primarias que impulsó el Presidente Piñera han fortalecido nuestra democracia y cambiaron para siempre la política chilena”, afirmó la vocera de La Moneda.

La ministra destacó que “volvemos a confirmar la fuerza del voto. Antes de la elección, ninguna encuesta, ningún experto ni sector político pudo prever este nivel de participación, lo que sin duda fue una gran sorpresa para todos. Esta participación debe alegrar a todos los actores políticos, porque los chilenos decidieron acudir masivamente a las urnas”.

La vocera de Gobierno enfatizó que “ejercer el derecho a voto es la manifestación más igualitaria y poderosa que todos los ciudadanos podemos hacer en democracia. Esta alta participación es mérito de la Ley que impulsó el Gobierno, de los candidatos y debe ser reconocida por todos los sectores políticos”.

“En materia de perfeccionamiento de la democracia, el Gobierno del Presidente Piñera ha dado grandes pasos, no sólo con la Ley de Primarias, sino que también con las reformas que establecieron la inscripción automática, el voto voluntario y la elección directa de los Consejeros Regionales, que son iniciativas que dan mayor legitimidad a nuestro sistema político”, añadió.

Unidad en el oficialismo

Consultada respecto a la carrera presidencial que se inició hoy y que se prolongará hasta noviembre, la ministra Cecilia Pérez resaltó los gestos de unidad al interior del oficialismo y afirmó que el Gobierno apoyará a Pablo Longueira, enfatizando que la mejor manera de hacerlo es continuar trabajando día a día para mejorarle la calidad de vida a los chilenos.

“Tenemos un compromiso con el Presidente Piñera: vamos a gobernar hasta el último día, porque un buen trabajo y logros concretos es lo mejor que el Gobierno puede traspasarle a nuestro candidato, porque tenemos la convicción de que un segundo Gobierno de la Alianza es lo mejor para el futuro de todos los chilenos”, afirmó.

En ese sentido, la portavoz de La Moneda recalcó que “la primera misión es seguir construyendo un mejor país y mejorarle la calidad de vida a las familias más vulnerables y de clase media. Esa es nuestra responsabilidad principal, porque los resultados que hemos comenzado a cosechar son la mejor forma de apoyar el proyecto que aspira a liderar Pablo Longueira”, agregó.

Denuncias por inscripciones irregulares

Además, la ministra Segegob destacó “el rol que cumplieron el Consejo del Servicio electoral y el Servel, los que por primera fueron responsables de liderar y coordinar una elección. Quiero destacar el trabajo de todos los profesionales, funcionarios y consejeros que superaron esta prueba y permitieron que la Primarias se desarrollaran sin grandes contratiempos”.

Sin embargo, la vocera hizo un llamado a los ciudadanos que descubrieron que habían sido inscritos de manera irregular en algún partido político, a que denuncien esta situación a través de la plataforma afectadosafiliaciones.interior.gob.cl/formulario.php, sitio especialmente habilitado por el Ministerio del Interior para que los ciudadanos aporten estos antecedentes.

“Las sanciones que establece la Ley de Partidos Políticos en el artículo 56 señalan desde la amonestación hasta la disolución del partido político. En el sitio habilitado por Interior se han registrado más de 1.500 denuncias. El Gobierno va a comprobar la veracidad de estas denuncias y  pondrá los antecedentes en el Ministerio Público”, afirmó.

Además, la ministra Cecilia Pérez recordó que “quienes no votaron porque ya no viven cerca de su local de votación, tienen plazo hasta el 20 de julio para cambiar su domicilio electoral. Este trámite es gratuito, y quienes quieran hacerlo deben acudir de manera personal a la oficina regional del Servel, llevar el carnet de identidad y llenar el formulario”.

Quienes necesiten más información para este trámite pueden informarse en www.ChileAtiende.cl o llamando al fono 101.