Estudiantes finalizan celebración de Machaq Mara

Estudiantes danzando fiesta Machaq MaraCon la celebración del Machaq Mara en Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga, finaliza las diversas manifestaciones realizadas por los distintos establecimientos educacionales de la Comuna de Pica para festejar a los pueblos originarios que sostienen las culturas ancestrales y que a contar de este tiempo dan inicio al ciclo agrícola.

En cada una de las celebraciones la autoridad comunal Miguel Núñez Herrera, envió un afectuoso saludo a las comunidades indígenas de la Comuna de Pica al celebrar la llegada de un nuevo año; acontecimiento que fue festejado en todo su esplendor.

Asimismo felicitó  y agradeció el compromiso de la comunidad educativa de la Escuela San Andrés de Pica, Matilla de la Nueva Extremadura, Vertiente del Saber y el Liceo Padre Alberto Hurtado, por haber organizado encuentros donde interactuaron estudiantes, plantel educativo y apoderados a través de ceremonias, danzas y muestras gastronómicas.

“Esta instancia favorecen el encuentro de los estudiantes y sus familias con sus raíces culturales, lo que fortalece aún más sus creencias ancestrales”, resaltó la autoridad comunal.

Es importante destacar, que esta celebración del Machaq Mara guarda relación con el solsticio de invierno, que es considerado por los pueblos indígenas como un renacer. Es el período del año en que la naturaleza se renueva y ha finalizado la época de cosecha. La tierra ha descansado lo necesario y está preparada para su nuevo tiempo de fertilidad.; pronto, los brotes emergerán desde la tierra, los animales cambiarán su pelaje y el agua de los ríos se nutrirá de lluvias y deshielos.